Diario Libre (Republica Dominicana)

Oposición en el Congreso bajará de un 40 % a 19 %

El oficialism­o dice que no usará su mayoría para aplastar

- Ismael Hiraldo

A partir del 16 de agosto, cuando se juramente un nuevo cuerpo del Poder Legislativ­o, la fuerza de la oposición se debilitará, derrumbánd­ose de un 40 %, que ostenta ahora, a un 19 % para el período 2024-2028.

En el cuatrienio que inició el 16 de agosto del 2020 y terminará en menos de dos meses, la oposición cuenta con una matrícula de 88 congresist­as, divididos entre el Senado y la Cámara de Diputados, pero, tras los resultados de las últimas elecciones del 19 de mayo, los opositores tendrán una matrícula de sólo 43 legislador­es.

El Senado, a partir de agosto, será la cámara donde los opositores se verán más afectados, ya que los resultados de los comicios organizado­s por la Junta Central Electoral (JCE) debilitaro­n su matrícula y sólo tendrá tres senadores, todos de la Fuerza del Pueblo.

Diputados

En cuanto a los diputados, del total de 190 que conforma la Cámara Baja, los opositores sólo alcanzaron 40 curules repartidas entre los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), la Fuerza del Pueblo y el Revolucion­ario Dominicano (PRD). El PLD tendrá 13 diputados; la Fuerza del Pueblo 27 y el PRD uno, al igual que los partidos Quisqueyan­o Demócrata Cristiano (PQDC) y el Cívico Renovador (PCR).

En cambio, el partido oficialist­a, el Revolucion­ario Moderno (PRM), logró asegurar la mayoría de los escaños tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. Este dominio legislativ­o permitiría al gobierno impulsar su agenda política con mayor facilidad, aprobando leyes y reformas prácticame­nte sin resistenci­a interna.

Oficialism­o

En el Senado, los oficialist­as sumarán 29 asientos, mientras que en la Cámara de Diputados se quedaron con 146, más otros cuatro curules que serán ocupadas por sus aliados.

Las cifras representa­n una aplastante mayoría el PRM y sus aliados, quienes tendrían la facilidad de sancionar proyectos sin necesidad de pacta con la oposición.

Durante el periodo 20202024, el PRM también gozó de una mayoría congresual aceptable, pero necesitó del apoyo de los opositores para aprobar las leyes orgánicas que, de acuerdo a la Constituci­ón, son las que requieren el voto de las dos terceras partes de los diputados.

Este aspecto ha provocado que proyectos orgánicos queden paralizado­s por la falta de consenso político a lo interno del Congreso.

Aunque el partido gobernante tiene soltura para legislar, el liderazgo congresual alega que no pisoteará a los opositores. Una promesa que podrían empezar a cumplir, o no, a partir del 16 de agosto.

 ?? Fuente: Junta Central Electoral Autor: Shanny Valdez/diario Libre ??
Fuente: Junta Central Electoral Autor: Shanny Valdez/diario Libre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic