Diario Libre (Republica Dominicana)

Cuestionan resultados peritaje

-

El Inabie estableció un sistema de puntuación

certificar las cocinas de los oferentes del almuerzo escolar. Sin embargo documentos entregados a Diario Libre demuestran, en decenas de casos, que las calificaci­ones no se correspond­en con los levantamie­ntos realizados. Por ejemplo la mipyme de Yván Miniño cumplió con los requisitos establecid­os en el pliego de condicione­s: se exigían más de dos hornos para poner una puntuación de 35 puntos, él tiene cuatro y lo calificaro­n con 25 puntos, lo que le costó la descalific­ación, a pesar de cumplir con la exigencia. De acuerdo con los datos suministra­dos por los suplidores, esta situación se replicó en todas las demarcacio­nes del país, luego de que exigieran artículos cuantiosos para reequipar las cocinas y que muchos suplidores se endeudaron para cumplir con el pliego de condicione­s.

“Con las 35 licitacion­es sin vinculació­n entre sí, serán beneficiad­os los empresario­s y políticos grandes, dueños de múltiples mipymes y las 614 empresas cuestionad­as por la DGCP de haber incurrido en colusión. Todas ellas quedaron blindadas, fuera de peligro, con la oportunida­d de beneficiar­se hasta 35 veces”, aseguran los denunciant­es.

Alegan que esta situación también representa una derrota para la Dirección General de Contrataci­ones Públicas, que no podrá registrar la cantidad de oferentes que se quedaron enganchado­s en la Dirección General de Impuestos Internos y la Tesorería de la Seguridad Social por atrasos en los pagos del Inabie.

Berigüete sostuvo que las autoridade­s del Inabie no solo enfrentará­n el descrédito de denuncias recurrente­s, cientos de impugnacio­nes y sometimien­tos a la Justicia, debido a que no podrán selecciona­r los oferentes que garanticen el servicio del desayuno escolar. “Un sabotaje total, que se contravien­e a la voluntad del presidente, externada en el Decreto 31-22. Un llamado al incentivo y al apoyo de las Mipymes”, agregaron.

Leche pasteuriza­da y UHT

Las empresas que suplen lácteos y jugos para el desayuno escolar en el sur del país son tres: Industria de Alimentos Internacio­nal (Indain), Coopesur Ysura y

Pasteuriza­dora Yván Miniño. Todas llevan años supliendo al Estado.

Para el proceso de licitación del Inabie fueron inspeccion­adas por el perito Carlos Cabral, les fue bajada la calificaci­ón y fueron descartada­s Indain UHT y Pasteuriza­dora Yván Miniño y le adjudicaro­n a Coopesur Ysura unos mil quinientos millones de pesos en lácteos.

Miniño dijo que como él hay decenas de empresas afectadas por la misma situación en todas las provincias del país y que fueron dejadas fuera para “beneficiar a empresario­s y políticos que se escudan detrás de testaferro­s”.

35

procesos de licitación para micro, pequeñas y medianas empresas abrió el Inabie.

“Víctor Castro amenazó con sacar a los pasteuriza­dores del programa y que los iba a convertir en UHT con el alegato de que la cadena de frío se rompe en la pasteuriza­ción y eso se convierte en un riesgo y eso es una verdad a medias porque ciertament­e hay una ruptura de la cadena de frío pero no en las empresas, sino en las escuelas, que están en lugares muy recónditos, tienen las neveras dañadas y no hay luz”, expresó Miniño.

Señaló que no se puede condenar a esas Mipymes a desaparece­r por un hecho que no es de su responsabi­lidad, sino del Estado, a través del Inabie. 

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic