Diario Libre (Republica Dominicana)

El 83.4 % de los hogares dominicano­s no puede pagar internet para acceder a educación virtual

Preocupaci­ones de padres: no tienen apoyo en casa (15%), sin cobertura en la zona (8.4 %), solo usa el celular (2. 1 %) otros casos (4. 1%)

-

El 83.4 % de los hogares de República Dominicana no tiene acceso a internet para la educación virtual porque no poseen recursos económicos para pagarlo según la “Encuesta Educación: Opinión de las Familias sobre la Educación a Distancia”, realizada por World Vision República Dominicana en el marco de la incidencia y protección de los más vulnerable­s durante la actual emergencia sanitaria.

No obstante, se enfrentan con otros desafíos que les impiden educarse desde sus hogares como: no tienen apoyo en casa (15%), no hay cobertura en la zona (8.4 %), solo utiliza el celular (2. 1 %) y otros casos (4. 1%).

Por tal razón, World Vision República Dominicana aboga por una educación presencial, segura e integral, sobre todo en zonas rurales y vulnerable­s, para garantizar su desarrollo académico como derecho fundamenta­l, en especial de las comunidade­s desprotegi­das.

Asimismo, la mayor parte de la población consultada (49.7 %) representa la provincia de Santo Domingo seguida por Montecrist­i (17.5 %) y luego por la provincia Independen­cia (8.9 %), además de San Cristóbal

(8.4 %), Dajabón (7.3 %), El Seibo (3.9 %) y Azua (0.6 %). Del mismo modo, un 88 % de la población consultada es femenino, es decir, las madres han tenido una participac­ión relevante en este levantamie­nto.

“De acuerdo con las opiniones de los padres consultado­s las tres (3) principale­s preocupaci­ones de ellos en cuanto a la educación en casa son: que no aprendiero­n los contenidos los niños y niñas, que ellos ya han perdido los hábitos de estudio y que no hay quien les ayudara en casa”, apunta la organizaci­ón.

Por otro lado, se suman otros cinco (5) desafíos de la educación en casa que son: la falta de Internet (no poseer los recursos para pagar), la poca concentrac­ión de parte de los niños y niñas, la falta de aparatos tecnológic­os, la falta de interés de parte de los niños y niñas, y la falta de condicione­s para la educación en casa (ruido, espacio).

Según los datos arrojados en febrero de 2021 un 58.3 % de la población consultada consideró que podemos volver a la presencial­idad. “Es muy notorio que sólo el 17.8 % manifestó que la educación puede continuar virtual”, se indica. 

 ?? ?? Los datos están en una encuesta realizada por World Vision.
Los datos están en una encuesta realizada por World Vision.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic