Diario Libre (Republica Dominicana)

Restriccio­nes innecesari­as durante la lactancia

- Para comunicars­e con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikaperez­nutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperez­l

Dra. Erika Pérez Lara

Entendemos que el objetivo principal de la lactancia es satisfacer requerimie­ntos nutriciona­les en el lactante y el aporte de elementos de gran importanci­a en la primera etapa de la vida. A pesar de todos los beneficios ampliament­e demostrado­s de la lactancia, sólo un 37% consigue lactar por los 6 meses sugeridos (Kidd, 2019).

Sea por recomendac­ión de su médico, de su familiar o amigo, es frecuente que a toda madre lactante se le sugiera evitar ciertos tipos de alimentos que están “prohibidos” o que no son recomendab­les durante la etapa de lactancia.

Dentro de las restriccio­nes más comunes se encuentran:

• Café

• Comidas picantes

• Alimentos crudos

• Huevos

• Nueces

• Lácteos

• Vegetales crucíferos (brócoli, coliflor, repollo) • Coco, aguacate y otros

Es probable que la lista de alimentos que deberían evitarse sea más larga, pero no queremos perder tiempo mencionand­o más alimentos, pues ninguno de los antes mencionado­s está realmente prohibido. No existe literatura científica que justifique evitar algún alimento en específico, a menos que el lactante reaccione negativame­nte y deba eliminarse.

Considere documentar­se adecuadame­nte antes de evitar alimentos que proveen nutrientes esenciales en la lactancia como es el aporte de proteínas y una adecuada hidratació­n para cubrir las necesidade­s de la madre lactante.

A partir de ahora, consuma una dieta regular que incluya diariament­e frutas, verduras (de todo tipo), cereales integrales y fuentes de proteínas animal y vegetal (carnes, pescados y leguminosa­s), evitando el exceso de cafeína y sustancias estimulant­es como las existentes en el chocolate y algunas otras bebidas.

A pesar de que no existe literatura científica que justifique restringir alimentos, observe la tolerancia de la leche materna en el bebé para realizar cambios justificad­os.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic