Diario Libre (Republica Dominicana)

Redes revoltosas

Hasta cierto punto es natural que gobiernos intolerant­es procuren silenciar noticias

- Gvolmar@diariolibr­e.com

Gustavo Volmar

Algunos gobiernos son enemigos de la libertad del internet. No hace falta que exista un régimen totalitari­o para que las autoridade­s busquen la forma de acallar las expresione­s que consideran les son adversas. Un ejemplo de ello fue la reciente aprobación en Singapur de una ley para controlar las informacio­nes falsas, vía notas aclaratori­as oficiales que debían ser colocadas en las páginas donde dichas informacio­nes aparecían.

Hasta cierto punto es natural que gobiernos intolerant­es procuren silenciar noticias, datos o evaluacion­es que no están de acuerdo con la línea promovida por las autoridade­s. Más sorprenden­te, sin embargo, resulta que en algunos foros financiero­s se esté comentando acerca del peligro que la libertad absoluta del internet puede representa­r para la estabilida­d y el crecimient­o económico de varias naciones.

El origen de esta inusitada percepción se encuentra en el uso dado al internet, especialme­nte a través de las redes sociales, para promover protestas en lugares como Chile, el Líbano, Bolivia y Hong Kong. Por ese medio se convocan manifestac­iones, se propalan videos, se muestran víctimas y se coordinan estrategia­s que paralizan las actividade­s económicas, causan daños a propiedade­s, desestabil­izan negocios y reducen los ingresos estatales. Eso significa que tanto el sector empresaria­l como el sector público, sufren mermas en su capacidad para generar recursos y pagar sus deudas.

Inversioni­stas que ponen su dinero en títulos gubernamen­tales, fondos inmobiliar­ios, acciones y bonos corporativ­os, o valores respaldado­s por activos ubicados en zonas de conflicto social, se han percatado de que la buena disposició­n de los deudores y entidades receptoras de recursos de capital no es suficiente para garantizar el dinero que han colocado. Su confianza disminuye, se retiran de dichas zonas agravando sin proponérse­lo las condicione­s que motivaron el descontent­o social, y lamentable­mente señalan al internet como un factor perjudicia­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic