Diario Libre (Republica Dominicana)

10 recomendac­iones para comprar online en Black Friday

- Laura Yépez

SD. Los que se emocionan al ver las palabras “oferta”, “promoción” o “descuento” y dejan que nublen su conciencia, este es el artículo indispensa­ble. Cuando vemos ofertas, entendemos que el “gasto” automática­mente pasa a convertirs­e en “ahorro”. ¡No es cierto! Sigue estos consejos para que tus compras sean exitosas.

1. ¿Cuál es el presupuest­o?

Este tiene que ser tu punto de partida, sí o sí. ¿Cuánto puedes gastar? Es convenient­e plantearse el presupuest­o antes de comenzar y dividirlo por categorías, en caso de que se vaya a comprar diferentes tipos de productos.

2. ¿Qué necesita? ¿Qué quiere?

Crear una lista detallada de productos que necesita y los que quiere evitará que le enamoren productos que nunca había considerad­o comprar previament­e. Recuerde, si es un producto que no necesita ni quiere, no está ahorrando; está gastando.

3. ¿Una oferta o una estafa?

Algunas ofertas son malas y se visten de buenas. Si de antemano sabe los productos que comprará, esto le permitirá revisar los precios antes y validar que las ofertas son reales y que valen la pena. No se deje convencer del anuncio de “oferta”. Investigue antes.

4. El momento preciso

Evita el ‘panic purchase’ (la compra de pánico) con los anuncios de ‘cantidades limitadas’ o ‘fechas en las que terminarán las ofertas’. No comprs productos de los que no está seguro solo porque se van a agotar... Pero tampoco se duerma en los laureles. No espere al último momento para comprar las prioridade­s de su lista. Los mejores productos se van rápido. Este año solo hay 26 días entre Acción de Gracias y Navidad, en comparació­n con los 32 días en años anteriores. Esto significa que la desesperac­ión no es solo suya; las marcas también están desesperad­as por su compra.

5. No espere al viernes; piense por adelantado

¿Necesitará un acondicion­ador de aire el verano que viene? No espere a que lleguen esas fechas para comprar; la necesidad le hará gastar más (y, a veces, por menos calidad). No se limite a los productos que necesite en estas fechas; considere los gastos que tendrá el próximo año y que puelos de anticipar desde ahora.

6. Conéctese con sus marcas favoritas

Por medio de sus redes sociales y de las suscripcio­nes por correo electrónic­o, las marcas tienden a ofrecer códigos especiales para sus “seguidores más leales”, que serán los que estén conectados a ellos.

7. Descargue extensione­s de navegador

Aproveche las extensione­s de navegador o aplicacion­es para su teléfono que alertan sobre los descuentos y cupones disponible­s a la hora de comprar. Algunas opciones son Honey, Flipp, Shopsavvy y el Amazon Assistant para Amazon.

8. Si puede... abandone el carrito

Si no ha encontrado buenas ofertas, una buena estrategia que a veces funciona a la hora de comprar es cerrar el navegador antes de comprar. En unas horas puede que reciba un correo electrónic­o de la tienda anunciando que “notaron que dejó algunas cosas en el carrito”, junto a un cupón. Es vital que inicie sesión para que la tienda pueda registrar quién estaba intentando realizar la compra. Es una estrategia astuta, pero a veces funciona.

9. ¿Puede esperar? Aproveche las ofertas que vendrán después

Si tiene algún producto que puede arriesgars­e a perder, considere esperar hasta luego del Viernes Negro. Algunas de las mejores ofertas ocurren después de Black Friday y Cyber Monday. Existen productos, como la ropa de cama o el equipo de gimnasio, cuyas mejores ofertas serán en enero ya que se tienden a comprar con más frecuencia entre finales de noviembre y a lo largo del mes de diciembre.

10. ¿De verdad lo necesita?

Hola, aquí la voz de tu conciencia. Evalúe bien las compras que va a realizar para que no se arrepienta luego de que pase la adrenalina de la oferta. ¿Compraría esos productos si no estuvieran en oferta? ¿Los utilizarás? ¿Les sacará provecho? ¿Sí? ¡Pues adelante!

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? No siempre las ofertas significan ahorro en las compras.
SHUTTERSTO­CK No siempre las ofertas significan ahorro en las compras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic