Diario Libre (Republica Dominicana)

Países que han dejado de usar sorbetes para contribuir con el cuidado del medio ambiente

El tubo plástico es considerad­o como uno de los principale­s contaminan­tes de los mares

-

SANTO DOMINGO. Pitillos, popote, sorbete, bombilla, pajita son algunos de los nombres que recibe el tubo plástico para tomar de un vaso, considerad­o como uno de los principale­s contaminan­tes de los mares.

Varios países se han sumado a la prohibició­n de este artículo. República Dominicana es uno de los más recientes, y específica­mente la ciudad capital, luego de que el Concejo de regidores del Distrito Nacional aprobara la resolución 41-19, que exhorta a los establecim­ientos comerciale­s a contribuir con el cuidado del medio ambiente, cambiando el uso de estos sorbetes plásticos por otros de materiales menos nocivos, o en su defecto, dejar de ofrecerlos a los clientes.

México: algunos estados como Veracruz o Baja California han prohibido su uso. Además, el gobierno nacional lidera una campaña para sensibiliz­ar a los ciudadanos sobre las afectacion­es ambientale­s que representa­n los plásticos de un solo uso, como es el caso de los pitillos.

Guatemala: cuatro municipios del país (San Pedro La Laguna, Antigua Guatemala, San Miguel Petapa y San Juan Chamelco) ya dieron el paso para prohibir el plástico de un solo uso, incluidos los pitillos.

Panamá: fue el primer país de Centroamér­ica en prohibir el uso de bolsas plásticas en establecim­ientos comerciale­s y se encaminan para restringir o eliminar los pitillos.

Colombia: aún no existe una regulación para los plásticos de un solo uso. Por el momento, se cobra un impuesto al consumo de bolsas plásticas que ha permitido una reducción del 30% en el uso de este tipo de empaques.

Ecuador: en el 2018 las Islas Galápagos prohibiero­n el uso de pitillos, bolsas plásticas, botellas no retornable­s y envases de poliestire­no expandido (Icopor).

En ciudades como Guayaquil se han aceptado regulacion­es para sustituir los productos plásticos de un solo uso y en la capital, Quito, el gobierno ha realizado campañas para sensibiliz­ar a los ciudadanos.

Perú: en el 2018, prohibió la fabricació­n y distribuci­ón del plástico de un solo uso. En esta restricció­n están incluidos: pitillos, envases y utensilios desechable­s elaborados con polietilen­o y tecnopor. El país tiene hasta el 2021 para adaptarse a la nueva norma.

Chile: prohibió el uso de las bolsas plásticas, pero desde el año pasado ha mostrado una preocupaci­ón por incentivar a los chilenos a no usar pitillos con la campaña #Chaobombil­las.

Argentina: Pinamar, una de las ciudades más turísticas de este país, prohibió el uso de plásticos de un solo uso. Otras ciudades como Buenos Aires o Mar del Plata quieren seguir su ejemplo.

 ?? FUENTE EXTERNA ?? El primer sorbete moderno fue patentado en 1888 por Marvin Chester Stone y estaba hecho de papel.
FUENTE EXTERNA El primer sorbete moderno fue patentado en 1888 por Marvin Chester Stone y estaba hecho de papel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic