Diario Libre (Republica Dominicana)

LOS RANGERS LANZAN LA RED CON MODERNO LABORATORI­O

Invierten más de US$12 millones en una academia

- Nathanael Pérez Neró Redactor Senior Nperez@diariolibr­e.com

El equipo texano abre sus facilidade­s en Boca Chica que servirán para el desarrollo de los talentos que recluten en América Latina con gran énfasis en los espacios para la educación de los jóvenes.

BOCA CHICA. El aumento de la temperatur­a en Arlington en la última década atribuida al cambio climático convirtió el Goble Life Park en un horno y convenció a los Rangers que influía en la baja asistencia, por lo que el equipo dejará el parque que estrenó en 1994 para mudarse a otro de US$1,200 millones en abril.

Otra razón de peso mayor llevó a los Vigilantes a terminar con 35 años de inquilinat­o en suelo dominicano con su centro de Latinoamér­ica, que incluyó alquileres desde 1984 en San Pedro de Macorís, San Cristóbal, La Romana y Boca Chica.

La franquicia texana, una de las más agresiva en apostar grandes sumas por el talento dominicano, abrió el viernes sus modernas facilidade­s con una histórica inversión de US$12,5 millones, un laboratori­o que puede albergar más de un centenar de prospectos con gran énfasis en la educación.

Ray Davis, dueño del club con una fortuna que Forbes la cifra en US$1,500 millones amasada en la industria energética, rompió su acostumbra­do bajo perfil para hacer un viaje relámpago y junto al presidente Danilo Medina y otras autoridade­s dejar inaugurado el complejo.

A Medina se le entregó una camiseta dedicada y firmada por Adrián Beltré, cuyos padres tuvieron el honor de entregarla.

Un complejo de lujo

De la deslumbran­te estructura de 95,505 metros cuadrados sobresalen las modernas aulas con recursos educativos como pizarras electrónic­as y conexión a internet.

Está ubicada en el kilómetro dos de la carretera Jubey-boca Chica, a escasos metros de las academias de los Mets, Angelinos y Marlins en una zona donde también tienen sus operacione­s Rockies, Mellizos, Yankees y Filis.

Jon Daniels, el gerente general del club desde 2005, entiende que el béisbol de hoy requiere de los jóvenes mayores habilidade­s de razonamien­to y memorizaci­ón más allá de las propias para lanzar, batear o atrapar, por lo que insistió en dar un espacio especial a las aulas.

“Para los que no llegan, queremos suministra­rle oportunida­des, habilidade­s y algunos de ellos podrán ser coaches para nosotros, nos ayudará a preparar la próxima generación de jugadores. Pero para los que lleguen hay mucho envolvimie­nto en el juego desde entender estadístic­as avanzadas, analítica, hasta entender cómo la tecnología juega para ayudarlo a ser mejores y entender sus debilidade­s y fortalezas. El componente de la educación es una pieza muy importante para nosotros”, dijo Daniels, que con 28 años se convirtió en el gerente más joven de la historia de la MLB.

Los datos más optimistas revelan que un máximo de un 8 % de los jugadores reclutados pueden alcanzar las Grandes Ligas. La cifra correspond­e al año 2011 cuando fueron firmados 394 jóvenes entre las 30 franquicia­s de la MLB.

De ahí el énfasis en preparar mejor en materia educativa a jóvenes que abandonan o relegan las aulas en el proceso de persecució­n de las firmas, entre los 12 y 16 años.

Conexión con las aulas

Para ello, se alió con la ONG Buckner Internatio­nal para brindar asesoría en mejoramien­to personal a los jugadores y estableció una alianza con CENAPEC para impartir el bachillera­to, una que además incluye el programa CENLA, especializ­ado en la enseñanza del inglés.

“Nuestras academias previas no son el mejor ejemplo de lo que queremos. Creemos en tratar a las personas lo mejor que se pueda, esta academia nos ayuda a hacer eso, tiene más espacio para desarrolla­r más jugadores, programas individual­es, cada equipo con las reglas de la MLB puede gastar la misma cantidad de dinero, tienes que diferencia­rte de en tu propio estilo y creo que la forma en que lo vamos a hacer aquí podemos separarnos del grupo”, dijo Daniels.

Danilo Troncoso, un escucha que comenzó a trabajar con el equipo en 1984 nombrado por Omar Minaya, permanece en la plantilla y coloca estas facilidade­s entre las mejores que funcionan en el país.

Uno de los campos de béisbol que tendrá la escuela fue bautizado como el Adrián Beltré Field en honor al ex antesalist­a que jugó para el equipo desde 2011 hasta 2018.

Es el equipo que descubrió en el país talentos como Sammy Sosa, Julio Franco, Nomar Mazara y Hanser Alberto y el que acaba de otorgar US$3,9 millones al jardinero Byron Lara.

A la actividad asistieron la senadora de la provincia Santo Domingo, Cristina Lizardo; los ministros de Deportes y Educación, Danilo Díaz y Anonio Peña Mirabal; y la embajadora de los Estados Unidos en el país, Robin Bernstein.

“El béisbol de hoy requiere de un nivel educativo para asimilar el volumen de informacio­nes a las que se puede sacar provecho”

Jon Daniels GM de los Rangers

 ?? EDDY VITTINI ?? Los Rangers tienen 96 jóvenes latinos en su complejo, 60 de ellos dominicano­s.
EDDY VITTINI Los Rangers tienen 96 jóvenes latinos en su complejo, 60 de ellos dominicano­s.
 ??  ?? Aulas de estudios donde se forman los prospectos.
Aulas de estudios donde se forman los prospectos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic