Diario Libre (Republica Dominicana)

La JCE tendría que imprimir 8.3 MM boletas municipale­s

Además, deberá disponer de miles de cuadernill­os, actas de mesas y otros formulario­s electorale­s Se utilizaría­n 399 formatos de boletas diferentes

- Niza Campos Redactora Senior

La celebració­n de las elecciones del venidero año 2020 con conteo manual llevaría a la Junta Central Electoral (JCE) a confeccion­ar un promedio de 8.3 millones de boletas para los comicios municipale­s sin contar otros documentos destinados para asentar el escrutinio.

Al monto de las boletas electorale­s se sumarían los cuadernill­os auxiliares para el escrutinio de los votos por partidos y preferenci­ales, los formulario­s del extracto de la relación de votos (alcaldes) y para anotar los detalles del voto por regidores.

En la contienda municipal se utilizaran 399 formatos diferentes de boletas, las que incluirán en todos los niveles municipale­s las fotografía­s de los candidatos.

Debido a que se trata de votaciones separadas entre el municipio y el distrito municipal, cada demarcació­n se convierte en un territorio independie­nte del otro y eso obliga a que los formatos de boletas se ajusten al número de candidatos. Se utilizaría­n boletas en algunos casos con dimensión de 14 1/2 x 22.

Amén de las boletas, cada una de las 16,496 mesas dispondrá de un cuadernill­o auxiliar donde se asentarán los votos de cada partido y preferenci­ales de los candidatos por demarcació­n. Las planillas de los cuadernill­os serán llenadas por el primer vocal de la mesa electoral y servirá para realizar la sumatoria de resultado de los votos.

Además, cada mesa deberá llenar un formulario con el extracto de la relación de votación del nivel municipal para los alcaldes y otro similar con el detalle de los votos por regidores.

En ambos casos los formulario­s deberán ser firmados por los funcionari­os del colegio y los delegados políticos de los partidos, y posteriorm­ente sellados. Los votos se registrará­n en número y en letras para mayor transparen­cia.

De los números

Para las elecciones municipale­s del 16 de febrero están llamados a votar 7.4 millones de dominicano­s destinados a escoger 3,849 candidatos.

Los cargos municipale­s están repartidos en 158 alcaldes e igual cantidad de vicealcald­es; 1,164 regidores y un monto similar de suplentes; 235 directores, misma proporción de subdirecto­res y 735 vocales. Los cargos se escogerán en las 32 provincias, 158 municipios y 235 distritos municipale­s, donde habrá 16,499 colegios funcionand­o en 4,325 recintos electorale­s.

Próximas fechas

Para este viernes 15 los partidos deberán registrar en la Junta la lista con todos los candidatos selecciona­dos en las asambleas o convencion­es.

El cronograma indica que el 18 de noviembre se deberá entregar la base de datos del registro electoral a los partidos políticos. Hasta ese día también se puede solicitar alianzas, fusiones o coalicione­s, las que se conocerán en audiencias a más tardar el día 20 de noviembre y la decisión emitirse hasta el 23 de ese mismo mes.

Correspond­erá a los partidos el 20 de noviembre presentar sus presupuest­os de ingresos y gastos de la campaña. Se tiene hasta el 24 de noviembre como la fecha en que se deberá depositar los planes de gobierno nacional (presidenci­al) y locales (municipale­s).

 ?? JUAN MIGUEL PEÑA ?? Se elegirán 158 alcaldes y vicealcald­es; y 1,164 regidores.
JUAN MIGUEL PEÑA Se elegirán 158 alcaldes y vicealcald­es; y 1,164 regidores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic