Diario Libre (Republica Dominicana)

Ministerio Público responde hoy en caso Odebrecht.

Audiencia preliminar del caso por los sobornos pagados por Odebrecht entra en fase de réplica y contra réplica a argumentos de las partes

- Hogla Enecia Pérez

SANTO DOMINGO. El Ministerio Público responderá desde hoy los señalamien­tos de violación al debido proceso, arbitrarie­dad, sesgo, parcialida­d y falta de objetivida­d argumentad­os por los abogados y los siete imputados por los sobornos pagados por la Constructo­ra Norberto Odebrecht.

Los fiscales litigantes en el caso deberán explicar por qué si tuvieron autorizaci­ón judicial para ir a interrogar a los exejecutiv­os de Odebrecht en Brasil, no fueron a hacer esos anticipos de pruebas para sustentar su acusación de soborno, lavado de activos, enriquecim­iento ilícito y asociación de malhechore­s contra Ángel Rondón Rijo, Andrés Bautista García, Víctor Díaz Rúa, Conrado Pittaluga Arzeno, Tommy Galán Grullón, Juan Roberto Rodríguez Hernández y Jesús –Chú– Vásquez Martínez.

De igual manera, indicar al juez de la Instrucció­n Especial de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco, si es cierto que obtuvieron sin autorizaci­ón judicial, orden judicial vencida, el microfilm del cheque que evidencia que una de las empresas de Rondón Rijo hizo un pago a la cuñada de Roberto Rodríguez, lo que para ellos es la prueba de que el exfunciona­rio fue sobornado.

En ese mismo sentido, referirse a cómo se pudo obtener los microfilms de los cheques pagados a Chú Vásquez por la empresa Arma cuando la carta que envía la Superinten­dencia de Bancos, según los abogados, hace referencia a la remisión de microfilms correspond­ientes a otra de las empresas de Ángel Rondón.

Otro de los aspectos a los que el Ministerio Público deberá referirse, tiene que ver con los informes financiero­s realizados por ellos amparados en la informació­n que les suministró la Superinten­dencia de Bancos. La defensa de los imputados, asegura que se trata de peritajes y que se violó el debido proceso, toda vez que a ellos no se les notificó. Para solicitar la nulidad de esas pruebas se hizo referencia al caso Félix Bautista donde por esas mismas razones se dictó auto de No Ha Lugar.

¿Ocultaron o no ocultaron pruebas? Los fiscales tendrán que justificar las razones por las cuales no entregaron a Rondón Rijo y Andrés Bautista varias pruebas que habían solicitado durante el proceso de investigac­ión sin haberse emitido una resolución declarando la reserva de los documentos.

Además de esto, al Ministerio Público se le ha solicitado explicar cómo pudieron deducir que Odebrecht mintió al decir en las delaciones premiadas que pagó sobornos para la Termoeléct­rica Punta Catalina y no llegaron a esa misma conclusión con las otras 16 obras adjudicada­s a la multinacio­nal extranjera por las gestiones de Ángel Rondón.

Deberá refutar los argumentos de la defensa de Ángel Rondón que afirmó que la jurisdicci­ón penal no es la competente para determinar si los contratos de representa­ción firmados con Odebrecht son ficticios. Dice que es materia civil.

Los fiscales también tendrían que señalar la razón por la cual presentaro­n como elemento de pruebas bienes muebles e inmuebles adquiridos por los imputados antes de que Odebrecht iniciara sus operacione­s en República Dominicana en el año 2002. ●

 ?? ARCHIVO/LUIS GÓMEZ ?? Ministerio Público replica hoy argumentos de imputados.
ARCHIVO/LUIS GÓMEZ Ministerio Público replica hoy argumentos de imputados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic