Diario Libre (Republica Dominicana)

Con una visión del pasado, AMLO promete un futuro mejor

El nuevo líder mexicano invoca la memoria del héroe nacional Benito Juárez para promover nuevos planes

- Jude Webber

El retrato y la presencia de Benito Juárez son tan omnipresen­tes en México en estos días que casi se le puede perdonar a quien piense que él, no Andrés Manuel López Obrador (conocido como AMLO), es quien acaba de asumir la presidenci­a del país.

La imagen del abogado del siglo XIX y expresiden­te de México está en el centro del nuevo logotipo del gobierno. Su enorme imagen en blanco y negro fue el telón de fondo oficial de AMLO durante la transición entre su elección y su toma de posesión el 1 de diciembre. Su rostro también aparece en el nuevo billete de 500 pesos (US$25).

El Sr. López Obrador, quien a menudo dice que su sueño es ser un presidente tan bueno como su héroe, ha trasladado su oficina al Palacio Nacional donde trabajaba Juárez y, según sugieren algunos artículos periodísti­cos, incluso podría estar imitando el peinado de Juárez.

Sin embargo, aunque el Sr. López Obrador es un orador público algo torpe, es un astuto comunicado­r político y su uso de la historia mejora la efectivida­d de sus mensajes: lo pasado es el prólogo.

En su segunda semana de trabajo, se vio envuelto en una disputa con el Tribunal Supremo por insistir que no se le debería permitir a ningún funcionari­o ganar más que su propio salario como presidente, un nivel que ya había fijado en un 60 por ciento menos que el de su predecesor, Enrique Peña Nieto. Para recalcar este punto, leyó un decreto de 1861 en el que Juárez anunciaba recortes a su propio salario.

A los inversioni­stas les preocupa otro paralelo histórico: su deseo de colocar a la compañía petrolera estatal, Pemex, en el centro de la industria petrolera nacional. La intención evoca la imagen de Lázaro Cárdenas, el ex presidente que expropió las compañías estadounid­enses y británicas en 1938 y creó Pemex, y quien figura junto a Juárez y otros héroes de la independen­cia y la revolución en el nuevo logotipo.

El Sr. López Obrador ya ha limitado la reforma energética histórica del Sr. Peña Nieto — la cual le puso fin al monopolio de Pemex y abrió el sector a la inversión privada por primera vez en ocho décadas — mediante la suspensión de las subastas de petróleo. Mientras tanto, una inyección de capital de 75 mil millones de pesos (US$3.7 mil millones) para Pemex tiene el propósito de financiar la exploració­n para resucitar los días de gloria del pasado. Pero la producción de Pemex ha estado en declive durante los últimos 14 años y tiene bien merecida su reputación de burocracia inflada, corrupción e ineficienc­ia.

La historia muestra escollos y también lecciones para un presidente nacionalis­ta de izquierda que los críticos temen que llevará a México a la crisis económica de la década de 1970, y según un director ejecutivo de la compañía petrolera “a las decisiones del pasado que no funcionaro­n”.

El Sr. López Obrador se ha enfrentado a los mercados financiero­s tras anunciar que desechará el nuevo aeropuerto parcialmen­te construido de la Ciudad de México, que tiene un costo de US$13 mil millones, después de que fue rechazado en una consulta popular. Pero, como señala el historiado­r Andrew Paxman, incluso Cárdenas tuvo que responder ante la élite empresaria­l después de que la nacionaliz­ación causó que el peso perdiera un tercio de su valor desde marzo de 1938 hasta finales de 1940.

El Sr. López Obrador es un hombre con una visión. El presidente se ha embarcado en una cruzada anticorrup­ción, el eje central de lo que él llama grandiosam­ente la “cuarta transforma­ción” después de las reformas liberales de Juárez; la independen­cia de España en el siglo XIX; y la revolución mexicana hace más de 100 años.

El Sr. López Obrador ha convocado otra consulta popular para el próximo año sobre la creación de una nueva guardia nacional y sobre si los últimos cinco presidente­s deberían ser juzgados por promover las políticas neoliberal­es que él culpa de haber empobrecid­o a los mexicanos. La fecha segurament­e no es coincidenc­ia: el cumpleaños de Juárez, el 21 de marzo.

Las referencia­s históricas del gobierno claramente tienen el propósito de ser sugerentes. Pero, al final, el Sr. López Obrador puede disponer las cosas como quiera. Sólo tiene que cumplir sus promesas.

 ?? AP ?? ↑ López Obrador llama a otra consulta popular para 2019 sobre crear una nueva guardia nacional.
AP ↑ López Obrador llama a otra consulta popular para 2019 sobre crear una nueva guardia nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic