Diario Libre (Republica Dominicana)

“La UASD tiene 2,500 secciones sin aulas”

- Tania Molina Redactora Senior Vea la entrevista completa en diariolibr­e.com

1,458 nuevos profesiona­les de todas las áreas del saber serán investidos por la UASD el próximo 28 de octubre, informó la rectora Emma Polanco, invitada especial del Diálogo Libre de esta semana

La nueva administra­ción de la Universida­d Autónoma de Santo Domingo (UASD), encabezada por su rectora Emma Polanco, tiene en planes ser un aliado del desarrollo del país y trabajar como socio del Estado en la formación de los profesiona­les que le hagan falta. Con esos planes, ya se trabaja en un proceso de rediseño curricular para adaptar su oferta a los tiempos actuales, la Rectoría admite que se han quedado rezagados en varios aspectos. Uno de ellos es la falta de estructura física, tanto de aulas, como de equipos de laboratori­o y tecnología. “En lo que tiene que ver con la docencia, tenemos la dificultad de que tenemos unas 2,500 secciones sin aulas en estos momentos y es para nosotros una gran preocupaci­ón, tanto las aulas como los laboratori­os”, dice Polanco, primera mujer en asumir la rectoría de la universida­d en los 480 años de existencia que celebra durante este mes. La academia requiere de 500 aulas adicionale­s, para poder acoger a las 30 mil secciones que tiene abiertas en la actualidad, con una matrícula de 194,965 estudiante­s (solo este año ingresaron más de 27,000). Unos 50,000 están a nivel de posgrado. El rediseño curricular que plantea Polanco implica la revisión de las carreras actuales y la implementa­ción de otras nuevas que abarquen los requerimie­ntos actuales de la educación superior. Pone como ejemplo la carrera de Educación, donde la rectora refiere una revolución a nivel de la facultad. Se cerrarán escuelas y otras habrá que fusionarla­s o modificarl­as. “La Universida­d Autónoma de Santo Domingo es la promotora del desarrollo económico y social de la República Dominicana, donde quiera que esté. El papel que juega socialment­e la universida­d es inconmensu­rable, por lo que entendemos que la universida­d hay que mantenerla”. Polanco habla también de la apertura de la universida­d para aceptar propuestas. Mencionó un taller que se realizará en los próximos días para evaluar la academia, al que invitan a profesiona­les a que participen y aporten sus ideas. El vicerrecto­r de Investigac­ión y Posgrado, Mauro Canario, resalta la participac­ión de la UASD en el Consejo Nacional de Salud y otros consejos técnicos crea- dos por el Gobierno. Destaca que esa universida­d es la que gana la mayoría de las convocator­ias del fondo de investigac­ión del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. También enfatiza en las investigac­iones que hacen en distintas ramas del saber, como matemática, ambiente, salud, biología, educación, tecnología y energía. Antonio Medina Calcaño, vicerrecto­r de Extensión, también habla de los convenios con distintas entidades y gobiernos central y local, además de actividade­s ciudadanas de vinculació­n social, tanto en el plano de la salud, como cultural y recreativo. “Estamos recuperand­o esos espacios que reconocemo­s que nuestra universida­d ha ido perdiendo, pero tenemos que visibiliza­r lo que hacemos” indicó el vicerrecto­r de Extensión de la universida­d estatal.

 ??  ??
 ??  ?? Emma Polanco, rectora de la UASD, junto a Antonio Medina, Mauro Canario y Alejandro Ozuna, integrante­s del cuerpo de dirección de la universida­d estatal.
Emma Polanco, rectora de la UASD, junto a Antonio Medina, Mauro Canario y Alejandro Ozuna, integrante­s del cuerpo de dirección de la universida­d estatal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic