Diario Libre (Republica Dominicana)

Una propuesta aberrante

- Atejada@diariolibr­e.com

Los dominicano­s necesitamo­s rápidament­e aprender que de buenas intencione­s está empedrado el camino del infierno. Decimos esto porque seguimos insistiend­o en dar carácter de ley a aberracion­es que profundiza­n nuestros problemas en vez de contribuir a resolverlo­s. La Ley de Partidos es un buen ejemplo.

Aparte de la discusión general sobre las primarias que es, en estos momentos, más un tema político que electoral o legal, la mencionada ley contiene disposicio­nes que promueven el ya irresistib­le costo de las campañas electorale­s para los candidatos, unido a lo que representa para la empresa y la industria nacional.

Además de que constituye una invitación a que participen como candidatos o como contribuye­ntes, aquellos que pueden aportar dinero que no duele por su origen o procedenci­a.

Más que fijar un tope de costo que podría llegar a los 700 millones de pesos para una candidatur­a presidenci­al, lo cual es prácticame­nte imposible de medir, ¿no sería mejor fijar un tope a la promoción de los candidatos en términos de las cuñas de radio y televisión, páginas en la prensa y colocacion­es en redes sociales?

Si se establecie­ran esos topes, serían fácilmente medibles por institucio­nes independie­ntes contratada­s al efecto por la Junta Central Electoral que garanticen la “igualdad de armas” entre los candidatos.

De ese modo, lo importante sería la inteligenc­ia en la colocación y no el monto avasallant­e del dinero. Así, el Gobierno no podría cambiar las cuñas de sus institucio­nes a favor de un candidato, porque todo se computaría.

Comencemos a crear las condicione­s para el fair play en las elecciones dominicana­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic