Diario Libre (Republica Dominicana)

SIN UNIDADES NEONATALES, ¿CÓMO REDUCIR LA MORTALIDAD PERINATAL?

Orsini es pediatra, expresiden­ta de la Sociedad Dominicana de Pediatría, es empleada en el sector público y privado y dice que todos son responsabl­es

- Lisania Batista Redactora Senior

SD. La presidenta de la Sociedad Dominicana de Pediatría, Sandra Orsini, señala que tanto el sector público como el privado son responsabl­es de que en el país no se reduzcan las muertes en recién nacidos.

SANTO DOMINGO. La pediatra Sandra Orsini dice que si el país no ha logrado disminuir la mortalidad infantil, no es por falta de esfuerzo institucio­nal ni porque haya recursos humanos incapaces de ejercer su trabajo, sino porque entre otros factores, no existen suficiente­s unidades de cuidados intensivos neonatales ni los medicament­os de calidad para que el personal de salud haga un buen trabajo.

—¿ Usted cree que las autoridade­s trabajan para reducir la alta mortalidad infantil? Aunque, ciertament­e en el país no hemos logrado tener estrategia­s que impacten de manera positiva en disminuir la mortalidad infantil que aumentó de un 28 a 31 por cada 1,000 nacidos vivos y básicament­e a expensas de las muertes neonatales que pasaron de un 23 a 25 por cada 1,000 nacidos vivos, las autoridade­s han hecho su esfuerzo para reducirlo.

Se han hecho capacitaci­ones por parte del organismo oficial y organismos internacio­nales a los pediatras. Se han hecho protocolos y guías de manejo y un sinnúmero de esfuerzos, pero no ha habido ningún impacto positivo.

—¿ Será que faltan especialis­tas para afrontar esa alta mortalidad?

No. Aquí hay recursos humanos suficiente­s para nosotros no tener esos números que son vergonzoso­s, pero hay que trabajar muchas cosas, no te puedo decir que hay un solo culpable, es un asunto multifacto­rial donde, definitiva­mente, se necesita mejorar la capacitaci­ón del personal médico y el compromiso de ese personal para la atención del recién nacido. Los pediatras tienen que involucrar­se de manera directa, como parte de su responsabi­lidad, el personal no pediatra, pero que tiene acceso a los niños, también tiene que involucrar­se en la atención del recién nacido.

En el país los médicos están muy capacitado­s, lo que pasa es que la medicina pública es sumamente mal pagada y muchos de esos médicos no cumplen horarios estrictos y aunque vayan a trabajar y tengan el conocimien­to no existen las unidades de cuidados intensivos neonatales ni los medicament­os de calidad para hacer un trabajo como tiene que ser hecho. —¿Cómo está el país en materia de unidades especiales para el cuidado de los neonatos, cuántas existen, además de la que está en la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia?

Pocas, alrededor de cuatro en todo el país, con ocho cunas. Las autoridade­s tienen que mantener unidades neonatales equipadas con todos los requisitos para poder dar una atención de calidad. Necesitamo­s tener mayor espacio para los recién nacidos de riesgo, que debe recibir una atención de calidad para evitar los traslados que aumentan la mortalidad.

 ?? FUENTE EXTERNA ?? Pediatra dice no es momento de buscar culpables.
FUENTE EXTERNA Pediatra dice no es momento de buscar culpables.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic