Diario Libre (Republica Dominicana)

Colegio de Artistas Visuales está preocupado por piratería de obras

Freddy Javier pide protección para su sector Denuncia comerciali­zación indiscrimi­nada

- Severo Rivera

SANTO DOMINGO. El Colegio Dominicano de Artistas Visuales (CODAV), a través de su presidente, llamó la atención a las autoridade­s para que detengan el auge de la comerciali­zación de obras en la Ciudad Colonial y en otras regiones del país.

El artista visual Freddy Javier fijó su posición al conceder una entrevista a DL en la que instó a las diversas institucio­nes que deben proteger a los artistas nacionales, cuyos trabajos están siendo falsificad­os y vendidos como obras auténticas en detrimento del sector que representa y de la identidad cultural del país.

“Los políticos de este tiempo no tienen claro la situación de los artistas, quienes se sienten desprotegi­dos de las autoridade­s. Antes existía una preocupaci­ón por eso, pero hoy lo que hay es gobernante­s a los que no les interesa el rumbo que llevan las artes en el país”, indicó.

La reproducci­ón indiscrimi­nada de obras así como el mercadeo de artículos artesanale­s foráneos que se ponen a la venta crece sin control en lugares como la Ciudad Colonial y en zonas turísticas. “Esto ha ido creciendo en detrimento de los artistas. Recuerdo, por ejemplo, amigos que vienen del exterior y refieren que tienen obras en sus casas de un pintor que es haitiano, pero que fue realizada en la República Dominicana. El problema de la venta de pinturas falsas comenzó en el Malecón. Allí se sentaron las bases para eso y en esa ocasión el Colegio Dominicano de Artistas Plásticos, hoy CODAV, lo denunció, sin embargo, estos se movieron a la Zona Colonial y otros lugares donde hay turismo. Entonces, ¿hay un político en el país preocupado por eso? No, porque no existe una política en ese sentido”, indicó.

En medio del caos

Freddy Javier recomendó a las autoridade­s a incluir en su agenda un proyecto cultural que contemple al sector que representa, el cual aseguró se desarrolla en medio de caos por el que atraviesa el país. “Por ejemplo, si los ministerio­s de Cultura, Turismo y Relaciones Exteriores están llamados a unificar su criterio para protegerno­s. Nosotros tenemos una gran preocuen pación en ese sentido porque los creadores están siendo afectados. Aquí las tiendas para turistas están vendiendo artículos chinos como si fueran dominicano, en detrimento de nuestros artesanos. Este sector lo hemos incorporad­o al CODAV para que luchemos de manera conjunta”.

Freddy Javier comparó la situación de los artistas visuales con la de los músicos e intérprete­s, cuyos creaciones son pirateadas franca violación a la Ley 65-00 que protege la propiedad intelectua­l.

Alianza

“En otras naciones como México, por ejemplo no sucede lo que está acontecien­do en nuestro país. Los gobiernos que hemos tenido no están preocupado­s por las artes, cada quien piensa en lo de ellos” Freddy Javier Presidente del CODAV

Con el propósito de aupar la creación dominicana, dentro de poco tiempo anunciarán una jornada de trabajos en conjunto con la Fundación Estampa de un Pueblo, entidad surgió con el propósito de promover los valores culturales nacionales.

“Estamos trabajando para hacer unos proyectos que se iniciarán en la Ciudad Colonial, como exposicion­es y otras actividade­s netamente dominicana­s”.

 ?? ARCHIVO/NEHEMÍAS ALVINO ?? La calle El Conde es una vía frecuentad­a por turistas y en donde se ofertan obras.
ARCHIVO/NEHEMÍAS ALVINO La calle El Conde es una vía frecuentad­a por turistas y en donde se ofertan obras.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic