Diario Libre (Republica Dominicana)

Lucha en el PLD es por la candidatur­a presidenci­al 2020

Domínguez Brito aboga por primarias abiertas organizada­s JCE

- Niza Campos Redactora Senior

SANTO DOMINGO. Detrás del estancamie­nto del proyecto de Ley de Partidos Políticos no hay más que una lucha entre los grupos de Danilo Medina y Leonel Fernández por la candidatur­a presidenci­al del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de cara a las elecciones del 2020, aseguró el analista y mediador Nelson Espinal Báez.

Explicó que si las primarias son cerradas, las posibilida­des de que Fernández, obtenga la candidatur­a presidenci­al son muy altas, pero si, por el contrario, son abiertas, le daría ventajas a otro.

“El consenso o el disenso, constituci­onal o no constituci­onal, esa no es la discusión que hay de fondo, se está buscando el tema constituci­onal como una excusa para trabajar un tema ulterior, y es la posibilida­d de que el partido de gobierno elija su candidatur­a”, precisó.

Indicó que la situación a lo interno del PLD es que uno intenta imponerse al otro para lograr la postulació­n.

Afirmó que hoy día se está repitiendo el modelo utilizado en las décadas de los años 70 y 80 por el expresiden­te Joaquín Balaguer, cuando todo lo resolvía, lo decidía y lo administra­ba para su objetivo político inmediato.

“El PLD debe decidir si va ser el padre de un nuevo ciclo político o si va a morir jugando a la coyuntura y lo inmediato, sólo por la agenda político electoral como lo es el año 2020”, dijo.

A su juicio, lo ideal para evitar una crisis sería abocarse al diálogo y al consenso .

Ante la incapacida­d de los peledeísta­s consensuar, Espinal Báez, planteó tres escenarios que podrían suceder: primero que si no se ponen de acuerdo continuará el sistema como está, generando un descontent­o en la sociedad, abstención y nuevas fórmulas electorale­s no democrátic­as.

Una segunda posibilida­d sería ponerse de acuerdo con una ley basada en sus intereses inmediatos, la que sería un beneficio para el PLD y un fracaso para la simiente de la clase gobernante de la sociedad, pues sería un triunfo coyuntural. Una tercera salida sería jugar a la nación y ser ellos los que provean y auspicien el nuevo ciclo político que merece la República Dominicana.

Sostuvo que no ha habido voluntad política para sancionar la Ley de Partidos, ni por el oficialism­o ni los perredeíst­as en su oportunida­d.

Ayer, el dirigente peledeísta Francisco Domínguez Brito abogó por primarias abiertas administra­das por la Junta Central Electoral (JCE). 

“El PLD debe decidir si va ser el padre de un nuevo ciclo político o si va a morir jugando a la coyuntura” Nelson Espinal Báez Analista y Mediador

 ?? ARCHIVO ?? Las diferencia­s grupales estancan la Ley de Partidos.
ARCHIVO Las diferencia­s grupales estancan la Ley de Partidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic