La Teja

16 años de espera... y contando

- Karen Fernández karen.fernandez@lateja.cr

Hellen Molina, su esposo Cristopher Serrano y sus hijos Leider y Kaleb, de 12 y 10 años respectiva­mente, forman una de las 900 familias cartagines­as que llevan 16 años esperando cumplir su sueño de tener casa propia.

Los Serrano Molina han tenido que alquilar todo este tiempo mientras anhelan que llegue la solución definitiva.

Este jueves, varias familias se acercaron a los terrenos donde se construirá­n las casitas, en el proyecto Duarco- Cocorí, para escuchar de primera mano qué es lo que pasará con un plan que desde enero de este año se anunció que se comenzaría a levantar y que tuvo un nuevo atraso.

A la reunión llegaron Dagoberto Hidalgo, gerente general del Banco Hipotecari­o de la Vivienda (Banhvi), y Roberto Romero el presidente de la asociación Duarco-Cocorí, quienes les dijeron a las familias que asistieron que debían esperar 13 meses más, aunque harán todo lo posible para reducir ese tiempo.

El temor era que no se fuera a realizar el proyecto, sin embargo, Hidalgo explicó que si bien se presentó un inconvenie­nte administra­tivo, están haciendo los esfuerzos por arreglarlo pronto y empezar la construcci­ón de la primera etapa.

“Ni hemos detenido el análisis del proyecto, ni hemos dicho que no se pueda llevar a cabo, estamos haciendo todos los esfuerzos para sacarlo adelante”, explicó Hidalgo.

El terreno en el que se construirá esta nueva solución de vivienda está frente a la cárcel de Cocorí, entre los cantones de Cartago y El Guarco, por eso, ambas municipali­dades tendrían la responsabi­lidad de atender las demandas de servicios de los nuevos residentes.

Ayudará. Mario Redondo, alcalde de Cartago, dice que la municipali­dad que dirige tiene la capacidad de brindar servicio de agua potable y recolecció­n de basura y para eso ya están comprando nuevos camiones.

Mientras que Víctor Arias, alcalde de El Guarco, cree que sí podrán ayudar con el manejo de los desechos, pero que el suministro del preciado líquido le correspond­e al Instituto Costarrice­nse de Acueductos y Alcantaril­lado.

Eso sí, Arias advirtió que ya el AyA le dijo que Acueductos también tendría inconvenie­ntes si tiene que atender la demanda de más residencia­les.

La Teja consultó al AyA si lo que dice Arias es cierto, sin embargo, no obtuvimos respuesta al cierre de edición.

“Como es un proyecto aprobado desde hace varios años debemos consultarl­o al nuevo concejo municipal, a ver si se mantiene el interés de que se desarrolle”, explicó Arias.

¿Cómo será?. El Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) nos contó que el proyecto Duarco-Cocorí será construido de manera vertical, compuesto por edificios de tres niveles en un terreno de su propiedad.

“Con este proyecto se pretende proveer un total de 900 apartament­os para población con vulnerabil­idad social; aunado a la construcci­ón y habilitaci­ón de 40 locales comerciale­s”, explica el INVU.

La construcci­ón se llevaría a cabo en cuatro etapas. La primera se compone de 228 casitas, siendo la que, además, presenta un mayor avance en cuanto a trámites, ya que ya se presentó la solicitud de financiami­ento ante el Banhvi.

Pero, ¿entonces por qué se ha atrasado tanto?

“El INVU ha debido suspender las gestiones que venía impulsando, por una notificaci­ón del Banhvi, que interpreta que existe una prohibició­n para que la institució­n pueda fungir como entidad autorizada del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda (SFNV) para proyectos habitacion­ales que se desarrolle­n en terrenos de su propiedad”, dice la oficina de comunicaci­ón del INVU.

Por ese motivo, el INVU interpuso un recurso de reconsider­ación, y aunque se puede avanzar, el cambio conllevarí­a el análisis de cada uno de los casos propuestos.

“Aunque la resolución del recurso no ha sido formalment­e notificada al INVU, su interposic­ión no suspende los efectos del acuerdo, por lo que está cerrada la posibilida­d de que el INVU pueda ejecutar proyectos en terrenos propios como entidad autorizada, siendo el primer afectado el proyecto Duarco-Cocorí. Ahora queda por saber cómo pretende proceder el Banco, con la debida justificac­ión técnica y jurídica”, puntualizó la oficina de prensa del INVU.

Brumosas. Romero explicó que el 90% de las familias son de la Vieja Metrópoli y el 10% restante de comunidade­s como Desamparad­os, el centro de San José, Escazú y Aserrí.

Redondo sí aclaró que con la gran necesidad de vivienda que hay en Cartago, le parece que debería darse prioridad a las familias locales.

“Me parece una injusticia que se haya atrasado tantísimos años pues las familias tienen mucha necesidad. También estamos con un proyecto para hacer un cementerio y habría que mejorar el transporte público”, agregó el alcalde brumoso.

Estamos haciendo todos los esfuerzos para sacarlo (el proyecto) adelante”. Dagoberto Hidalgo gerente general del Banhvi

 ?? CORTESÍA ?? Varias familias fueron a ver cómo estaba el asunto.
CORTESÍA Varias familias fueron a ver cómo estaba el asunto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica