La Teja

ALEMÁN CON PORTE INGLÉS

NAVE COMBINA LO MEJOR DE LAS MARCAS VOLKSWAGEN Y MG

- Eduardo Vega eduardo. edu ar d o. vega@lateja.cr vega@lateja. cr Si quiere que su chuzo aparezca en esta sección, escriba al correo electronic­o: redaccion@lateja.cr

Este es un caballero visionario que se anticipó a la Unión Europea porque es mitad alemán, mitad inglés y vio la luz en Portugal. Nació en 1964, 29 años antes que la Unión Europea fundada en 1993.

Con sobrada razón, don Óscar Gómez y su hija Silvia Gómez están muy orgullosos de tenerlo.

Este chuzo combina lo mejor de las marcas Volkswagen y MG. Y fue ensamblado en Portugal por Carrocería­s Sao Matheus.

“En realidad es un vocho con otra corbata, hecho para que se pareciera al MG. A nosotros nos encanta y sabemos que hay muy pocos en el país”, explica Silvia.

Carrocería­s Sao Matheus era propiedad de dos hermanos que trabajaron como ingenieros en la fabricació­n de

carros con empresas inglesas como MG y Morgan. También hicieron bretes para la Volkswagen alemana. Entre más ganaban experienci­a, los hermanos vieron que podían tener un motor y un chasis de ciertas marcas y que por medio de la fibra de vidrio podían hacer el diseño que quisieran en la carrocería, fue así como diseñaron este Camat, mezclando el aspecto deportivo del MG Roadster de los años cincuenta con el motor y detalles de la carrocería de un vocho, sin perder la estética del MG. La idea es que fuera bien lindo y de un precio muy accesible.

“Llegó a nosotros porque nos lo vendió un amigo de la familia. Estábamos en una exhibición en Desamparad­os, hace unos cinco años, nos lo ofreció y rapidito hicimos negocio”, explica don Óscar.

Cuando Silvia y don Óscar

metiemet i e - ron este chuzo en sus vidas estaba pa´l tigre, ya que no tenía puertas, tampoco la tapa del motor, los parabrisas ni los bumper. Además era blanco.

“Era un proyecto a medio terminar. El amigo que lo tenía andaba buscando a una persona que realmente fuese a finalizar el proyecto para que el auto no se perdiera ni se destruyera.

“El color lo decidimos mi papá y yo, es candy apple red, de hecho, es un tono al que cuesta llegarle al punto exacto, por eso decidimos usar un rojo y meterle perlado para que al sol resaltara bastante el color. Eso le da un carácter diferente al carro”, detalló Silvia.

Esta exclusivid­ad es modelo 1964 y anda pura vida aunque lo usan poco en carretera, ya que lo tienen más para exhibicion­es, en e n donde luce lu c e radiante y es un pegue.

El motor es 1.600 c.c., c. c., y por detrás es ver un vocho, pero al ver el frente se le nota un caché al mejor estilo inglés. Es enfriado por aire, como los vochos.

“Le hemos dedicado mucho tiempo y cariño porque comprendem­os el gran valor que tiene como clásico. Es un auto que luce mucho y que a la gente le encanta”, enfatizaro­n padre e hija, y de eso no cabe ninguna duda.

 ?? EDUARDO VEGA ARGUIJO ?? Es un deportivo bien puras tejas que rueda perfecto
en las calles del país.
Don Óscar y su hija Silvia, lucen orgullosos su Camat.
EDUARDO VEGA ARGUIJO Es un deportivo bien puras tejas que rueda perfecto en las calles del país. Don Óscar y su hija Silvia, lucen orgullosos su Camat.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica