La Teja

Mafalda quedó huérfana

- Erick Quirós erick.quiros@lateja.cr

El talentoso dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado, mejor conocido como “Quino”, el papá de Mafalda, murió este miércoles a los 88 años de edad y en Tiquicia un colega lo recuerda con nostalgia y admiración, como ocurre en muchos rincones del mundo.

La noticia fue dada a conocer ayer en la cuenta de Twitter de su editor, Daniel Divinsky.

“Se murió Quino. Toda la gente buena en el país y en el mundo, lo llorará”, escribió Divinsky, director de Ediciones de la Flor.

Los medios de comunicaci­ón argentinos dijeron que el artista falleció en su natal Mendoza.

La fama de Quino se disparó gracias a Mafalda, un personaje que nació para una campaña publicitar­ia que no pegó.

La primera historieta de la niña preguntona, inteligent­e, irónica, inconforme y preocupada por la paz se publicó el 29 de setiembre de 1964 en el semanario Primera Plana. Por medio de Mafalda, el dibujante reflejó el mundo de los adultos visto por los niños.

Quino había dejado de dibujar hace unos quince años porque tenía problemas visuales.

A Mafalda la “mató” en 1973 cuando la dejó de dibujar.

Sencillo y callado. En el país hay una persona que conoció de primera mano el talento de Quino y que supo ganarse su cariño y aprecio, al punto de ser merecedor de una tira cómica de Mafalda con dedicatori­a.

Se trata del caricaturi­sta y columnista de La Teja, Óscar Sierra, quien era amigo personal de artista argentino.

Su relación inició en 1985 cuando al tico, de origen colombiano, se le ocurrió escribirle una carta a Joaquín Salvador Lavado pidiéndole una muestrita de su obra para compartir en una exposición que realizó en el Banco Nacional.

Para su sorpresa, recibió una tira cómica original que tanto entretenía al mundo.

“Le escribí a Quino para ver si podía mandar un original de Mafalda, aunque sea que lo hiciera a la carrera para poder mostrarlo en la exposición y me la mandó. Fue una sorpresa, me envió una carta a mano. Él era un hombre muy sencillo y humilde”, contó.

Eso dio paso para que se creara una buena amistad que creció cuando Quino vino al país en 1999 invitado por la Librería Internacio­nal.

“Lo llamé, le pregunté si venía, me dijo que sí y pidió que prepararan una actividad conmigo, pero otro tipo se metió en el camino y eso le molestó, por lo que apenas llegó me llamó para ir a inaugurar una exposición que yo tenía”, recordó.

Óscar aseguró que incluso en una entrevista con Amelia Rueda, Quino dijo que al único dibujante que conocía del país era a él, un honor que atesora con mucho cariño.

Luego, en España se volvieron a topar y compartier­on durante buen rato con otros caricaturi­stas del mundo.

“Era sencillo, tímido, hablaba poco, no era de participar mucho. Sé que hizo caricatura­s de fútbol, pero no comentaba mucho, era muy tranquilo”, insistió Sierra.

Legado. Para Óscar el legado del dibujante argentino va más allá de la niñita preguntona e irónica.

“Marcó un hito en la caricatura mundial, cuando Mafalda nació, el planeta estaba en un momento de cambios con el asunto de la revolución cubana, revueltas estudianti­les en Francia y en México, la guerra de Corea y la tira cómica no se quedó en hacer reír, también cuestionó todo lo que pasaba en el mundo”, comentó el caricaturi­sta tico.

 ?? AFP ?? Quino murió este miércoles a los 88 años.
AFP Quino murió este miércoles a los 88 años.
 ?? CORTESÍA. ?? Uno de los grandes tesoros que tiene el tico.
CORTESÍA. Uno de los grandes tesoros que tiene el tico.
 ?? CORTESÍA ?? Cuando el argentino vino al país, se portó como el grande que era.
CORTESÍA Cuando el argentino vino al país, se portó como el grande que era.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica