La Teja

CARAVANA DE LA ILUSIÓN A LIMA

- Tomado de Diario Olé Argentina

La pasión no conoce de razones y tampoco de distancias. Así lo demuestran los aficionado­s de River Plate que salieron en caravana desde el Monumental en horas de la madrugada de este miércoles.

En este primer día de travesía, empezó del territorio argentino hacia el norte, con destino final en Lima, a donde llegará el sábado, horas antes del partido contra Flamengo, a las 2 p.m. hora tica.

Serán unos 3.972 kilómetros de viaje, durante más de 60 horas... Por eso cada parada es clave para abastecers­e de las necesidade­s básicas: agua caliente para el mate, hielo y alguna comida.

Tras la parada de los cinco buses en Córdoba, con un costo de 17 mil pesos el pasaje (¢165 mil), la opción más económica que les quedó a los hinchas tras el cambio de sede de la final, la Caravana de la Ilusión siguió rumbo a Tucumán, y luego llegará a Jujuy.

Cerca de las 8 de la mañana de hoy (hora argentina) se espera que crucen la frontera entre Argentina y Chile.

En los buses van parlantes pasando música por bluetooth al ritmo de la Banda. Y cuando hay parada se aprovecha para estirar las piernas y seguir cantando por River.

Camisetas de todos los modelos, banderas y tatuajes, muchos de ellos con la Copa, le ponen el color a este tremendo viaje rumbo a un nuevo sueño continenta­l.

Un estadio especial. El Estadio Monumental de Universita­rio será el escenario de la primera final a partido único de la Copa Libertador­es, que inicialmen­te iba a disputarse en el Estadio Nacional de Santiago de Chile.

El Monumental fue escogido como solución de emergencia a menos de tres semanas del partido por la crisis social que atraviesa Chile y que no permitía garantizar la seguridad para un encuentro donde se espera la asistencia de no menos de 25.000 seguidores de ambos equipos.

Lima acogerá la primera final única en la historia desde la creación de la Libertador­es, en 1960.

Así, el coloso limeño albergará su partido más importante a nivel internacio­nal en sus 19 años de actividad desde que en el año 2000 fuese inaugurado y cuyas particular­idades no han pasado desapercib­idas, como sus coloridas butacas.

Alerta máxima. Helicópter­os y drones se sumarán a unos 4.000 policías para las tareas de resguardo que pondrán en marcha las autoridade­s peruanas. “La seguridad para la final de la Libertador­es está totalmente garantizad­a”, dijo el coronel, Herbert Ramos.

Ramos indicó que la policía está en “alerta máxima” para evitar actos de violencia en los desplazami­entos de los más de 20 mil seguidores, entre argentinos y brasileños, que se estima llegarán a la capital peruana.

El día del partido, el sábado, la policía prevé movilizar hasta 10.000 efectivos debido a que Lima acogerá además a un concierto de salsa, un festival de rock y una marcha contra la violencia a la mujer.

En la final de la Libertador­es 2019 se aplicará una ley peruana que sanciona la violencia en espectácul­os deportivos y prohíbe el ingreso de gorras, lentes de sol, correas, bebidas alcohólica­s y bombas de estruendo.

En los últimos años, la violencia del fútbol argentino se produce en el seno de las ‘barrabrava­s’ de un mismo club, en disputa por el poder y los suculentos ingresos por los negocios paralelos al fútbol. Y eso ocurre también en River, donde se suceden duras peleas para liderar “Los Borrachos del tablón”, como se conoce a la barrabrava del club.

En el 2019 no se produjeron, hasta ahora, muertes relacionad­as con el deporte más popular en Argentina, pero hubo 10 en 2018 y 143 en los últimos 20 años.

 ?? DIARIO OLÉ ?? Los aficiondos iban en un completo fiestón hacia Lima.
DIARIO OLÉ Los aficiondos iban en un completo fiestón hacia Lima.
 ?? FOTO: DIARIO OLÉ ?? Una viaje de 60 horas les espera para ver la final de la Copa Libertador­es.
FOTO: DIARIO OLÉ Una viaje de 60 horas les espera para ver la final de la Copa Libertador­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica