La Teja

160 FAMILIAS RECLAMAN TERRENO

- GDA / El Universal

El precario Caro Quintero se fundó sobre los escombros de La California, la lujosa finca que el narcotrafi­cante mexicano Rafael Caro Quintero poseía en Costa Rica.

El barrio popular está en Río Segundo de Alajuela, a un costado del aeropuerto internacio­nal Juan Santamaría, y está dividido en 160 lotes ocupados por familias de la Asociación Proviviend­a La California.

María de los Ángeles Vargas, líder comunal del precario Caro Quintero, contó cómo las personas invadieron ese lugar después de la captura del mafioso, construyer­on y ahora luchan para regulariza­r su “patrimonio”.

“En la quinta había cierto movimiento. Entraban y salían carros, pero no sabíamos quién vivía allí hasta que llegó la policía e hizo un operativo grande para llevarse a una muchacha. Así supimos que el dueño era un narcotrafi­cante mexicano”, cuenta doña María sobre los días anteriores al arresto.

Los habitantes del barrio Caro Quintero no se preocuparo­n por preguntarl­es a las autoridade­s si la propiedad que estaban invadiendo sería confiscada o tendría otros fines.

Por necesidad. Doña María asegura que tomaron el terreno por necesidad, ya que los vecinos que hoy ocupan ese lugar no tenían dónde vivir, y tras conocer que el narcotrafi­cante estaba preso en México presumiero­n que la finca ya no tenía dueño.

“Al ver que la quinta fue destrozada por completo y que habían detenido al narco pensamos que ya no era de nadie, así que nos venimos para acá. Después llegaba gente que no tenía dónde vivir y repartimos lotes e hicimos un comité. Poco a poco fuimos construyen­do nuestras casitas”.

“También queremos que la gente sepa que no es un lugar de riesgo, somos familias humildes y trabajador­as que no tienen vicios ni venden cosas extrañas”, dijo.

La California es reclamada por más de 160 de familias que quieren cambiarle el nombre a Nueva Vistas de Santamaría. El proceso de regulariza­ción está en manos de las autoridade­s de Alajuela y sigue su curso. Se desconoce cuándo las familias podrían decir por fin que los viejos dominios del narco les pertenecen.

 ??  ?? Más de 160 familias luchan por ser reconocida­s como dueñas de los lotes.
Más de 160 familias luchan por ser reconocida­s como dueñas de los lotes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica