La Teja

Así funcionará la Educación Dual

- Bryan Castillo bryan.castillo@lateja.cr

La Educación Dual entrará a funcionar en el país a partir del curso lectivo del 2020, luego de que este jueves el presidente de la República, Carlos Alvarado, firmara la ley que regula este modelo educativo.

Este sistema le permitirá a los estudiante­s de 15 años o más, de colegios públicos y privados en los que impartan educación técnica, universida­des, centros de formación parauniver­sitaria y el INA, formarse tanto en las aulas como en una empresa en donde obtendrán experienci­a que les facilitará su incorporac­ión al mercado laboral.

La iniciativa es opcional, es decir, si un colegial no quiere ser tomado en cuenta, no está obligado a hacerlo. En caso de que sí quiera, el trámite lo deberá realizar en su colegio.

Sin pago. Este tiempo no será pagado, sino que más bien es parte del programa que el estudiante aceptó al inscribirs­e en el programa, que se extenderá por un máximo de mil horas que deberá cumplir durante el tiempo que esté estudiando.

Por ejemplo, si un muchacho cursa la especialid­ad de Mecánica, tendrá que administra­r su tiempo, invirtiénd­olo en horas de estudio en el centro educativo y otras las tendrá que completar en una empresa avalada por el Gobierno, donde se desenvolve­rá.

Wagner Jiménez, diputado de Liberación Nacional, fue quien impulsó la idea, él explicó que todavía hace falta el reglamento que regirá este novedoso sistema educativo.

En los lineamient­os, se indicará cuántas horas por semana o por mes cumplirá la persona en la empresa, además de sus derechos y obligacion­es.

Lo que sí está estipulado es que la empresa está obligada a pagarle un seguro, a través del Instituto Nacional de Seguros (INS), para que esté protegido en caso de que sufra un accidente.

Jiménez agregó que los jóvenes también podrán optar por una beca, con un tope máximo de ¢120.000 por mes, que podrá ser utilizada para transporte, alimentaci­ón y las demás necesidade­s que aparezcan, esta será otorgada por el INA.

Otro punto que contempla la ley es que las empresas deberán asignar a un tutor que respalde el trabajo de los estudiante­s, además los docentes a cargo de las especialid­ades tendrán que visitar el lugar donde se están desempeñan­do para evaluar el desempeño.

Al término del periodo, la empresa le entregará un certificad­o al colegial que respaldará el trabajo que hizo con ellos. Ese documento también servirá como un respaldo de experienci­a que podrá ser incluido en el currículo.

Este nuevo método le permitirá al estudiante enfrentars­e a la realidad, para que sepa cómo es la vida real al momento de entrar a laborar en una empresa”. Wagner Jiménez

Diputado

 ?? JOSUÉ BRAVO ?? La ley pretende ayudar a los jóvenes a obtener experienci­a laboral.
JOSUÉ BRAVO La ley pretende ayudar a los jóvenes a obtener experienci­a laboral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica