La Teja

Cartaginés se acordó de ganar

- Luis Quirós lquiros@lateja.cr

Los aficionado­s brumosos le cobraron al Cartaginés sus dos recientes derrotas por lo que brillaron por su ausencia en las gradas del estadio Rafael “Fello” Meza, pero los pocos paperos que llegaron disfrutaro­n de una goleada 3-0 sobre Limón, que le permite pulsear los puestos de clasificac­ión.

Tratando de sacarle provecho al mal momento que vivía el cuadro brumoso, Limón se le fue encima, ya que la Tromba está fea en la clasificac­ión y necesita sumar para tratar de salir del último lugar del torneo de Apertura.

Alexánder Espinoza, Miguel Tercero, Jossimar Pemberton y Roan Wilson se mostraron muy incisivos y en tan solo 10 minutos Daryll Parker se convirtió en figura.

Cartaginés reaccionó rápido y por medio de Paolo Jiménez y Manfred Russell empezó a mover los hilos del juego, especialme­nte por los costados, ya que le sirvió para enfriar las ofensivas rivales.

En el minuto 11, Mauricio Montero asistió a Jurguens Montenegro, quien al tratar de eludir la marca del limonense Richard Steven fue derribado por este dentro del área, razón por la cual el silbatero Cristian Rodríguez señaló el punto de penal.

Frente a la pecosa se paró el especialis­ta Jamesson Scott, quien con un remate de pierna derecha bien dirigido logró batir al portero Bryan Cordero para adelantar al Cartaginés 1-0, en el minuto 12.

El pepino motivó a los blanquiazu­les, quienes se fueron con todo al frente, así que las llegadas de los delanteros Julio Cruz y Jurguens Montenegro se dieron con más constancia.

Una jugada bien planificad­a ratificó el mejor trabajo del Cartaginés en el marcador. Corría el minuto 38, cuando un servicio de esquina al segundo palo de José Sosa lo pescó de cabeza Erick Cabalceta para poner la redonda en la boca del marco, donde apareció Joaquín Aguirre para marcar el 2-0 con un remate de jupa.

Aunque la Tromba no juega mal, se la pela mucho en defensa, donde sus zagueros cometen muchos errores, lo cual facilita que los delanteros rivales los vacunen a placer.

Con ese marcador en la pizarra, los clubes jalaron a descansar.

Segunda parte. En el segundo tiempo, Limón tomó de nuevo el comando de las acciones, pero sin la contundenc­ia necesaria para descontar. Esa incapacida­d ofensiva se vio reflejada varias veces en el rostro del técnico Ricardo Allen, que no lograba entender cómo la chocobola no cruzaba la línea de gol.

Los pases malos afloraron, por lo que el juego sufrió un bajonazo, al punto que parecía mejenga de barrio, con más ganas que fútbol.

Los movimiento­s en los banquillos no se hicieron esperar, Cartaginés envió a Christophe­r Núñez y a José Carlos Pérez para refrescar su media, mientras que Ricardo Allen consideró que Keyder Bernard le daría el acompañami­ento necesario a Jossimar Pemberton en la ofensiva limonense.

Al Cartaginés le sonó la flauta, ya que en el minuto 71, una llegada por la izquierda de Montenegro, terminó con una asistencia para José Carlos Pérez, que soltó un leñazo de pierna izquierda para marcar el 3-0.

Parecía que Limón marcaría el gol de la honra al minuto 83 mediante un lanzamient­o de penal, pero Bernard pateó muy mal la pelota, la cual pasó por encima del horizontal de Parker.

Un triunfo valioso para el Cartaginés que le permite respirar tranquilo, mientras Limón sigue con alertas.

 ?? CS CARTAGINÉS ?? Jurguens Montenegro aportó velocidad.
CS CARTAGINÉS Jurguens Montenegro aportó velocidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica