La Teja

Vuelven bodas coloridas

- ✦ KAREN FERNÁNDEZ karen.fernandez@lateja.cr

Susan Rivera y Donald McLean se unieron en matrimonio hace una semana, pero además de demostrar su amor a familiares y amigos en una ceremonia íntima en la iglesia Bautista, en barrio Envaco de Limón, tuvieron una idea muy creativa.

Los enamorados acudieron vestidos con trajes tradiciona­les que se acostumbra­ban usar en las ceremonias de la cultura afrodescen­diente y que encierran toda una historia.

La novia, quien es de Desamparad­os, nos contó que la idea se le ocurrió el 31 de agosto de este año, cuando acudió al Gran Parade en compañía de su hoy esposo y quedó encantada.

Durante un mes se dedicó a hacer la investigac­ión con personas mayores de Limón y comenzó con los preparativ­os.

“Yo trabajé como misionera en varios países y con distintas tribus y ahí aprendí a respetar y apreciar las culturas, por lo que le propuse a Donald casarnos con los trajes africanos y a él le encantó la idea”, contó la novia.

Algo que lamentó fue que tuvo que mandar a traer los trajes a Nueva York y Miami porque en ninguna parte de Limón encontró este tipo de vestimenta tan especial.

Los dashikis (el saco) que usaron los hijos de la pareja, sí fueron adquiridos en

Limón.

Gran significad­o. Su vestido era blanco con diseños dorados y en la cabeza llevaba un turbante, en vez del tradiciona­l velo, que cubría su cabello y cuyo significad­o era de entrega a su marido.

El novio iba con un traje blanco, también con diseños dorados, pero conunchale­co y una especiedes­aco que cubría su pecho para guardar su corazón.

Una vez en la iglesia, Susan fue entregada por su mamá Marlene Solís y mientras ingresaba al templo, decorado con motivos azules y blancos, se escuchaba la canción “On happy day” a ritmo de Gospel, otro detalle muy propio de la cultura limonense. Al llegar frente a su esposo, hizo un acto de reverencia.

La canción la eligieron porque es símbolo de alegríayde que Dios está haciendo algo.

La pequeña Taneisha, sobrina del novio, fue la encargada de llevar los anillos.

La iglesia también se adornócon una canasta conlos frutos típicosde la región, como son el coco, el plátano y el banano, en señal de agradecimi­ento a la tierra por el alimento.

Susan también admiró el hechode que las parejas se hincan directamen­te sobre el piso cuando están siendo ben- decidas por el pastor.

Queque un año guardado. Otro detalle que nos llamó la atención fue el del queque, que en esta oportunida­d preparó doña Ivonne Allen, madre de Donald y del reconocido narrador de Monumental Harrick McLean.

Como costumbre afrodescen­diente se parte a la mitad, una de ellas se guarda en el congelador durante un año, para degustarlo en el primer aniversari­o de la pareja y la otra mitad se reparte entre los familiares y amigos de la pareja, eso sí, el primer pedazo debe ser recibido por el familiar más viejito de la pareja, que en este caso fue doña Clara Luz Alvarado, abuela de Susan, de 93 años.

Pero no se asuste, el queque lleva toda una preparació­n de tres días que le permite aguantar el año en el congelador sin problemas.

Lo malo en esta ocasión fue que se pudo empezar a repartir hasta el domingo en la noche, cuando llegarona San José, donde vive la abue- lita.

“Si la persona mayor fue a la fiesta ahí mismo se le da el primer pedazo y se reparte el queque”, contó Susan.

Para el cierre de la boda se trasladaro­n a playa Bonita a las seis de la tarde, donde rodeados por el mar rindieron tributo a los pescadores que trabajan día con día y cuyas aguas han sido una bendición para el Caribe, colocaron unas antorchas como símbolo de fuerza y poder.

Otro detalle tradiciona­l de la cultura afro es el pachangón que se pegan, pero como ellos no contaban con el presupuest­o decidieron no hacerla.

Eso sí, repartiero­n entre los invitados un delicioso rice and beans.

Para finalizar, los hijos de sus matrimonio­s anteriores llevaron el tradiciona­l Kufi (el sombrerito) que se usa en señal de respeto a Donald por ser el “sacerdote” de la familia, explicó la novia.

 ??  ??
 ?? CORTESÍA ?? En la especial celebració­n lo que sobró fue color y alegría.
CORTESÍA En la especial celebració­n lo que sobró fue color y alegría.
 ?? CORTESÍA ?? Los hijos de cada uno fueron vestidos con un dashiki azul.
CORTESÍA Los hijos de cada uno fueron vestidos con un dashiki azul.
 ??  ?? Al recibir la bendición del pastor la pareja se debe hincar.
Al recibir la bendición del pastor la pareja se debe hincar.
 ?? CORTESÍA ?? A doña Clara le tuvieron que venir a dejar el queque a Chepe.
CORTESÍA A doña Clara le tuvieron que venir a dejar el queque a Chepe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica