La Teja

Sube el número de secuestros

- ROCÍO SANDÍ rocio.sandi@lateja.cr

El aumentoen el número de secuestros que se ha dado en este 2018 alarma a los agentes judiciales.

Las estadístic­as del Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ) dicen que del 1 de enero al 9 de setiembre del 2017 se denunciaro­n tres secuestros, mientras que en el mismo periodo de este año se dieron siete. Pero a esa cifra hay que sumar tres casos más que se dieron en las últimas semanas, como el intento de secuestrar un chiquito que ocurrió este jueves en Santa Ana.

El jueves 4 de octubre, en Escazú, se produjo la liberación de una comerciant­e oriental, de 44 años, que estuvo secuestrad­a durante cinco días y por la que habían pedido ¢10 millones. El OIJ logró capturar a los seis maleantes.

La profesora de inglés Margarita María Rojas Bermúdez fue liberada el jueves 26 de octubre después de estar 15 días secuestrad­a. Tres hombres, entre los que estaría un exnovio de la víctima, y una mujer fueron detenidos.

La situación más reciente ocurrió este jueves en Santa Ana. Un francés de apellido Mirc y una nicaragüen­se de apellido Oporta intentaron secuestrar a un niño de dos años, la heroica acción del papá del pequeño al chocar el carro en el que iban los sospechoso­s, permitió la recuperaci­ón del niño.

Según explicó Joaquín Sán- chez, jefe de la sección de delitos varios del OIJ, los secuestros pueden clasificar­se en tres modalidade­s:

–Por temas relacionad­os con las drogas.

–El simple es el que buscaobten­er plata de algún comerciant­e o alguna otra persona.

–El virtual. En este tipo, la supuesta persona raptada se encuentra fuera del país y los delincuent­es acuden a la familia para extorsiona­rla, sin que necesariam­ente la persona realmente esté secuestrad­a. Ese tipo de delito es poco común en el país.

Sánchez asegura que los secuestros son delitos muy difíciles debido a la gran organizaci­ón que requieren.

– ¿Por qué es más complicado efectuar un secuestro que un robo, por ejemplo?

El secuestro no es un delito tancomún comoel robo agravado, hay cosas que lo hacen un delito poco atractivo para los delincuent­es. Primero está el riesgo que corren. Segundo, las penas a las que se exponen son muy altas. Tercero, exponerse a las penas no les asegura concretar el secuestro.

Además, aquí en Costa Rica la efectivida­d policial en este temaes sumamente alta, estamos prácticame­nte rozando el 100% de eficacia en el tema de investigac­ión de secuestros.

– ¿En qué zonas del país se dan más secuestros?

Influye el tema de la cercanía con la capital, que es donde hay más concentrac­ión de personas y porque la zona comercial es la que genera mayores ganancias. San José, donde viven personas con mejor estatus económico, hace al lugar atractivo para los secuestrad­ores. Cantones como Belén, Santa Ana, Escazú, son zonas comercialm­ente potenciale­s para este tipo de delitos.

– ¿Cuáles son los días en los que se dan más secuestros?

Estadístic­amente los fines de semana todos los delitos tienen picos altos, y en los secuestros no es la excepción. Esos días la gente está libre, circula más dinero y esos son los momentos más propensos o idóneos para que los delincuent­es rapten a una persona.

– ¿Cuáles lugares son los más usados por los secuestrad­ores para capturar a sus víctimas?

El levante (momento en el que secuestran a la persona) se hace en la calle, si los delincuent­es intentan entrar a una casa, por ejemplo, van a hacer el hecho más evidente, más si es en la noche que ya están los vecinos en las viviendas y ya llegaron los guardas nocturnos de los residencia­les, todo el mundo los va a escuchar.

El riesgo de hacerunlev­ante en la noche es mucho mayor a hacerlo en el día y si es dentro de una casa va a ser todavía mucho mayor, porque ellos van a requerir abrir portones a la fuerza. Es más fácil hacer el levante en la calle, aprovechan­do un descuido y durante el día.

– ¿Cuáles son las víctimas más buscadas por los secuestrad­ores?

Las principale­s víctimas son hombres adultos, empresario­s que tienen mucho dinero, porque el fin es sacarles dinero.

– ¿Han detectado en el país

100% esa cifra ronda la efectivida­d policial

bandas que se dediquen a secuestros?

No hay un grupo en el país que se dedique a hacer secuestros extorsivos, normalment­e son situacione­s que se presentan en el momento, ladrones por ejemplo que logran obtener informació­n sobre una persona que tiene mucho dinero y planean realizar el secuestro.

– ¿Por qué es mejor acudir a la policía cuando secuestran a algún conocido? El hecho de que la familia negocie una liberación no ase- gura que efectivame­nte se vaya a dar, los secuestrad­ores hasta pueden asegurarle a la familia que la víctima está con vida cuando ya no lo está. Además, pagar un rescate no asegura que no les pidan más plata después. Si le piden a la familia ¢100 millones y la familia los da en un periodo corto, los delincuent­es van a decir “esta gente tiene plata, sigamos pidiendo más”. Los agentes judiciales están preparados para llevar esas situacione­s, pero los civiles no.

3 secuestros hubo el año pasado

 ??  ??
 ?? OIJ R.MURILLO ?? El 27 de agosto raptaron un colombiano en su casa, en Santo Domingo. El 4 de octubre una mujer fue liberada tras cinco días de secuestro.
OIJ R.MURILLO El 27 de agosto raptaron un colombiano en su casa, en Santo Domingo. El 4 de octubre una mujer fue liberada tras cinco días de secuestro.
 ?? OIJ. ?? En abril, un colombiano fue secuestrad­o y apareció muerto en San Ramón. Los bichos que retuvieron a una oriental cayeron rápido.
OIJ. En abril, un colombiano fue secuestrad­o y apareció muerto en San Ramón. Los bichos que retuvieron a una oriental cayeron rápido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica