La Teja

Familiar del presi murió en combate

- Los historiado­resRónald

Castro y Óscar Aguilar Bulgarelli nos contaron diez detalles poco conocidos de la Batalla de Rivas ocurrida el 11 de abril de 1856, en el que destaca que un posible familiar del presi electo, Carlos Alvarado, murió defendiend­o Costa Rica.

1-En la Batalla de Rivasmurió Carlos Alvarado Barroeta, capitán del ejército y uno de los primeros en caer en combate. Está relacionad­o con Pablo Alvarado Bonilla, una de las grandes figuras de la independen­cia de Costa Rica. Y es posible que tenga una relación familiar muy lejana con el presi.

2-Sacrificio por cañón. Los enemigos se apoderaron de un cañón del ejército tico muy costoso, y la recuperaci­ón de este nos costó muchas vidas, pero no porque lo usaran ennuestra contra, sino por todos los soldados ticos que intentaron recuperarl­o.

3-Varios valientes. La quema del mesón fue una acción colectiva y no solo de Juan Santamaría como siempre se nos ha dicho. El primer intento lo llevó a cabo el militar cartaginés Luis Pacheco Bertola, quien en su lecho de muerte ya viejito, se quejó de que Santamaría quemó el mesón con su camisa, pero se llevó todo el crédito.

4-Valiente a medias. Otro que alzó la voz, pidiendo reconocimi­ento fue Jerónimo Segura, militar de San Rafael de Heredia, quien contó su testimonio en 1891 y dijo que él fue a la casa del general Cañas y este le pidió que intentara quemar el mesón, prendiéndo­le fuego al alero. Reconoció que él mismo intentó convencer al general de que desistiera de su orden.

“Se quejó de que Juan Santamaría, quien estaba también en la casa del general, le preguntó por qué era tan pendejo si él acababa de ir y volver y no le había pasado nada. Entonces, Jerónimo envalenton­ado salió rumbo al Mesón a cumplir con la orden, pero agarró por mal camino y le empezaron a gritar que por ahí no era, que se devolviera. Cuando se regre- só y le dijeron que volviera a intentarlo, aceptó, pero solo si lo acompañaba Juan, quien sin pensarlo mucho, aceptó diciendo que a él no le daba miedo”, contó Castro.

Ambos salieron con las teas bañadas en combustibl­e y prendidas para encender el mesón, lo lograron, pero cuando Segura iba de regreso a refugiarse, escuchó un ruido detrás de él y cuando volvió a ver observó a Juan con un balazo en el cuello y donde el fuego comenzaba a caerle sobre su cabello. Aseguró que estaba muerto.

5-El mesón estaba cerquita. Quedaba diagonal al cuartel de los ticos, tan solo debían cruzar la calle y no como se consignó en un documental televisivo en el que el actor que interpreta a Juan Santamaría corre como 10 kilómetros y nada que llega al punto.

6-Bien armados. Los ticos eran expertos en el manejo de la bayoneta (cuchillo que se acopla a la boca del fusil) porque se entrenaban todos los domingos en las plazas de los pueblos y cuando los filibuster­os se refugiaron en la iglesia huyendo de la quema del mesón, los hicieron sacados a punta de esta arma.

7-Brote mortal.

La orden deWilliam Walker de tirar a los muertos a los pozos de agua, originó el brote de cólera que mató al

10% de la población tica. Por ejemplo, en Alajuela, eran 1.500 pobladores antes de ese desastre y murieron 800 a causa de esta enfermedad.

8-Casi nos agarran caídos. Los filibuster­os agarraron por sorpresa a los ticos antitos de las ocho de la mañana mientras estaban preparando el yodito y lavando la ropa, pero por fortuna tuvimos una rápida reacción y tuvieron que esconderse en el mesón.

9-Mujeres valientas. El presidente Juan Rafael Mora creó una comisión de mujeres para que atendiera a los heridos y recolectar­a fondos para la Batalla deRivas, perono se leshadadol­a importanci­a debida. Así que no solo Pancha Carrasco fue la única mujer que participó en la campaña. Ellas fueron: Inés Aguilar de Mora, Joaquina Fernández de Montealegr­e y doña Ignacia Sáenz de Gallegos, quienes pertenecía­n a los sectores oligárquic­os del país.

10-Fusilado por traidor. Philippe E. Teohey, un irlandés de 19 años, vino como correspons­al del periódico Delta de Nueva Orleans y fue tomado como prisionero por el ejército tico después de la batalla de Santa Rosa.

Lo iban a fusilar, pero alegó ser católico y rogó en nombre de su madre y de Dios, mientras besaba la imagen del Cristo crucificad­o, lo que conmovió al presidente Mora, quien le perdonó la vida y lo dejó en libertad permitiénd­ole regresar a Estados Unidos.

Pero el mal agradecido empezó a publicar una serie de columnas en contra de los ticos tratándono­s de bárbaros. Recogió una plata y volvió a Nicaragua para apoyar a William Walker, lo volvieron a arrestar y esta vez sí el ejército tico sí lo fusiló por traidor.

 ?? ALEJANDRO GAMBOA ?? Carlos también quiere salvar al país, ojalá lo logre.
ALEJANDRO GAMBOA Carlos también quiere salvar al país, ojalá lo logre.
 ?? ARCHIVO ?? El familiar del presi fue de los primeros ticos en morir durante la batalla.
ARCHIVO El familiar del presi fue de los primeros ticos en morir durante la batalla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica