La Teja

Soltaron la sopa

CANDIDATOS PURAS TEJAS

- KAREN FERNÁNDEZ karen.fernandez@lateja.cr

Demora

do por lo ajetreado de su agenda llegó el candidato delPartido Unidad Social Cristiana, Rodolfo Piza, a su casa de campaña en barrio Escalante. Ahí conversamo­s de sus pleitos de infancia y anécdotas del colegio, así como su gusto por la literatura antes de entrar en los proyectos que tiene para Costa Rica, si llega a la presidenci­a.

Le gusta mucho escribir, ha escrito varios cuentos y fue Premio Nacional de Ensayo y ganó dos premios literarios más, entre ellos un Aquileo Echeverría. - ¿Dónde nació? En San José, aunque mis padres vivían en Golfito para entonces. Viví allá el primer año, nos vinimos para La Granja en San Pedro.

- ¿Cuál es su comida favorita y la que menos le gusta?

La coliflor es lo que menos me gusta, desde niño con solo el olor no lo lograba. Me gusta mucho la papa asada, pescado, chocolates y los helados, me encantan los de sorbetera. - ¿Qué lo enoja? Me enojo poco y se me pasa rápido. Me enoja la traición, el abuso de confianza. Se confunde meter la pata con meter la mano, me enojo cuando meten la mano. - ¿Se ha peleado? Sí, de carajillo todo el tiempo. A mí me arrearon y yo también di. Gané la mitad y perdí la otra mitad, eso me ayudó a aprender a no frustrarme y a no ser soberbio. El miche era muy común en la época mía al final de la escuela (Buenaventu­ra Corrales) y principios del colegio (Seminario). - ¿Fue noviero? No, más bien era tímido y como no sabía bailar se me complicaba ligar. En aquella época para ligar tenía que sacar a una muchacha a bailar. Como aún no había colegios mixtos, en los bailes en el gimnasio había mesas de un lado con los chiquillos y del otro las chiquillas. Uno tenía que pasar toda la cancha para invitar a una muchacha y si le decía que no, uno quedaba en evidencia ante todos los amigos y lo basureaban. Yo era el más carajillo en el cole, pero si me pasaba eso daba una vuelta como para simular que uno andaba en el baño.

Cuando empecé a jugar básquetbol, eso me dio algunas posibilida­des de que me ligaran más.

- ¿A qué edad tuvo su primera novia?

¡Qué torta! No me acuerdo. Novia formal a los 19 años, antes tuve noviecilla­s, muy buenas muchachas. Algunas que me gustaban no me atreví a hablarles y años después, cuando me las topaba, me confesaron que ellas querían conmigo, pero yo era muy tímido.

Recuerdo una vez en sétimo de colegio, a mis 11 años, que el profesor preguntó quiénes habían tenido relaciones ya (claro, esas preguntas no se hacen ahora), y yo no entendí la pregunta. Consulté y me dijeron de qué se trataba esa cosa. Uno o dos levantaron la mano porque ya tenían más colmillo que los antiguos mamuts (ríe). - ¿Cómo era de estudiante? En el colegio no fui uy buen alumno. Me apasionaba más leer y diseñar y no ponía atención a lo que estaban enseñando. Iba mal, pero al final me salvaba con un 10 en el examen final. -¿Copió? -Sí, una vez. Fue más por la presión del entorno, probableme­nte por eso me pescaron. No era un copión natural, al verdadero copión no lo pescan. Entré en una nervia y me puse a anotar unas cosas en el cuaderno de examen antes de entrar, pero era tan tonto lo que puse, que ni siquiera lo necesitaba, fueron cuatro conceptos que me acordé antes de iniciar el examen y los apunté. Pero yo no volvía a ver a los otros compañeros, no me atrevía y no me gustaba. - ¿Fue un niño consentido? No, nosotros somos cinco hermanos. Nunca nos hizo falta nada, pero tampoco es que sobraba. No fuimos a escuela privada porque no alcanzaba. Recuerdo una vez en la escuela, tenía 10 años, hicimos un paseo al mar en tren y a mí me extrañó que muchos no conocían el mar, nosotros íbamos a pasear a veces a Mata de Limón (Caldera). Desde ese punto de vista uno sí podía decir que era privilegia­do. - ¿Qué soñaba estudiar? Yo diseñaba mucho porque quería ser arquitecto, incluso lo estudié unaño. Me graduémuy chiquillo, a los 16 años ya estaba en la universida­d. Luego me pasé a Derecho, ahí mismo en la UCR. Las dos son pasiones fuertes en mi vida. - ¿Cuál trago le gusta? Ron, unos tres máximo está bien. Alguna vez una cerveza.

- ¿A qué edad y cuál fue su primer brete?

A los 19 años, mientras estudiaba Derecho, como secretario en la Asamblea Legislativ­a. Más adelante, ya casado y con mi primer hijaMarian­a, regresé al país luego de un tiempo en Madrid donde estudié el doctorado y trabajé cinco años en dos medios tiempos: uno en la universida­d y otro en un bufete porque teníamos una situación económica complicada. Fui canciller, magistrado, profesor de Derecho.

-¿Qué significó para usted la convención del PUSC para las elecciones del 2014?

Fue una participac­ión relámpago. La ganó el doctor (Rodolfo) Hernández y cuando él renuncia me toca tomar la bandera y asumirla en circunstan­cias muy difíciles. Pensé que siyo no era capaz de limpiar un partido, no era capaz de levantar la bandera y limpiar a Costa Rica.

-¿Cuáles son sus principale­s propuestas?

- Empleo: Aumentar 200 mil puestos, principalm­ente en turismo, construcci­ón y nuevas tecnología­s. Eliminar trabas y requisitos al emprendedu­rismo (quitarle palo sala carreta ). Eliminar el bachillera­to como requisito para estudiar carreras técnicas en el IN A y los politécnic­os, para que no sea una barrera para quienes no pudieron terminar el colegio. Está bien elbachille­rato para ingresar a la U, pero no para ese tipo de actividade­s. Impulsar una ley de contrato de aprendizaj­e como existe en Europa, en donde pago medio tiempo y el otro tiempo sirve para el aprendizaj­e. Campaña de alfabetiza­ción masiva en inglés para 300 mil adultos porque no están saliendo capacitado­s del colegio.

- Seguridad: Mano solidaria para atacar la mala distribuci­ón de la riqueza y las consecuenc­ias para la familia de la persona que delinque. Mano firme para sancionar a los delincuent­es.

Ser más contundent­es cuando hay violencia, no es el monto de lo sustraído, sino la violencia que se ejerce. Por ejemplo, asaltar una persona con pistola aunque no lo golpeen y aunque le hayan robado 100 mil colones, sigue siendo un delito mayor por la violencia que se ejerció sobre esa persona. En esos casos, sí debe cumplir el tercio superior de la pena, si es entre cinco y siete años que se le fije entre dos y cinco años. La violencia sí importa, independie­nte mente del delito.

No despenaliz­ar el robo por el monto porque eso desprotege a la víctima. Una muchacha que sale del cajero automático y le roban ¢150 mil, tiene un efecto tan grave para su familia como a alguien a quien le roban ¢10 millones.

Perseguir tanto al pequeño delincuent­e que le está vendiendo drogas a los jóvenes, como al de arriba, porque cambian al jefe y ellos van a seguir vendiendo drogas en las escuelas. Poner más cámaras y resolver el hacinamien­to en las cárceles, no sacando a los privados de libertad a la calle, sino ampliándol­as.

Déficit fiscal: Bajarlo un 1% por año. Tallar la faja al Estado para detener el crecimient­o del gasto y mejorar la recaudació­n. No pondría más impuestos, pero sí pasaría del impuesto de venta al impuesto al valor agregado, por el mismo 13%. Eso permite aumentar la recaudació­n entre los que no están pagando y no subírselos a los que están cumpliendo.

En infraestru­ctura construir un metro, eliminar 100 cuellos de botella y concluir siete carreteras fundamenta­les.

 ??  ?? Álvarez Desanti Rodolfo Piza Carlos Alvarado
Álvarez Desanti Rodolfo Piza Carlos Alvarado
 ?? RAFAEL PACHECO ?? El candidato del PUSC asegura que se enoja muy poco.
RAFAEL PACHECO El candidato del PUSC asegura que se enoja muy poco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica