La Teja

Tres ríos de muerte

- Una avalancha

en el sur de Colombia, causada por tres ríos, dejó ayer más de 150 muertos, cientos de personas heridas y desapareci­dos, una tragedia que enluta al país.

La nación está sacudida por la devastació­n en Mocoa, donde el gobierno declaró estado de calamidad pública.

“La última cifra de personas fallecidas es de 154, una cifra realmente muy lamentable”, dijo el presidente Juan Manuel Santos, que viajó a la zona para seguir de cerca las labores de socorro.

El último boletín de la Cruz Roja Colombiana (CRC) reportaba además 400 heridos y 220 desapareci- dos. La avalancha se generó sobre las 4:30 de la mañana por el desbordami­ento de los ríos Mocoa, Mulato y Sangoyaco en el selvático departamen­to de Putumayo.

Mocoa, un caluroso municipio en plena Amazonía y de unos 40.000 habitantes, quedó sin agua y sin electricid­ad. Las imágenes difundidas por los socorrista­s son impactante­s: calles cubiertas de barro, soldados cargando niños, gente llorando, vehículos destrozado­s y residuos en las vías.

“Hay mucha gente en las calles, mucha gente damnificad­a, muchas casas caídas”, dijo vía telefónica Hernando Rodríguez, unpensiona­do de 69 años.

Según este residente de Mocoa, “la gente no sabe qué hacer” por- que “no había preparació­n” para una catástrofe así.“Apenas nos estamos dando cuenta de lo que nos pasó”, añadió.

Ante la magnitud de lo ocurrido, Santos declaró la calamidad pública para agilizar las operacione­s de rescate y ayuda.

“No sabemos cuántas van a ser (las víctimas mortales), seguimos buscando”, dijo el mandatario antes de recorrer la zona.

La tragedia es de gran dimensión, afirmó el director general de Socorro de la CRC, César Urueña, al reportar la velocidad impresiona­nte en que sube el balance de muertos y heridos.

“Anoche (el viernes) llovió 130 milímetros, usualmente en un mes llueve aquí 400 milímetros. ¿Qué quiere decir eso? Que el 30% de la lluvia de un mes se produjo anoche y eso precipitó una creciente súbita de varios ríos (...) y eso produjo una avalancha”, afirmó Santos.

Urueña explicó que el afluente del río se mezcló con lodo y materiales de las calles, como residuos y basuras, y provocó el desastre.

La ola invernal en Sudamérica no solo ha afectado a Colombia. Perú viene soportando desde principios de año lluvias y avalanchas que hasta el momento dejan 101 muertos y más de un millón de damnificad­os.

“Hay cientos de familias que aún no encontramo­s, barrios desapareci­dos”, dijo la gobernador­a de Putumayo, Sorrel Aroca.

Las aguas se llevaron por delante viviendas, postes de energía, carros, árboles y destruyero­n al menos dos puentes, agregó el Ejército,

cuyos soldados apoyan las labores de rescate y socorro. “La situación de Mocoa es dramática. Invocamos la solidarida­d de toda Colombia”, escribió en Twitter el viceminist­ro del Interior, Guillermo Rivera. Según la estatal Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), hay 300 familias afectadas. Una sala de crisis con autoridade­s locales, soldados, policías y miembros de organismos de socorro trabajan en la búsqueda de desapareci­dos y en la remoción del material, apuntó Carlos Iván Márquez, director de la UNGRD. La entidad indicó en un comunicado que se están movilizand­o al lugar más de siete toneladas de equipos para el suministro de agua, electricid­ad y de atención prehospita­laria. Unmillar de personas ayuda en las labores de rescate.

 ?? FOTOS AP Y AFP ?? Más de mil personas trabajan en las labores de rescate.
FOTOS AP Y AFP Más de mil personas trabajan en las labores de rescate.
 ??  ?? La vida se abre paso en medio de la tragedia.
La vida se abre paso en medio de la tragedia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica