La Teja

Ramos de APOYO

- Doctor Ramos / especialis­ta psicólogo Si desea que “Rafa” lo oriente escríbale al correo ramosdeapo­yo@lateja.co.cr

“Tengo nueve años de casada y desde entonces mi esposo nunca ha sido una persona activa sexualment­e. Él tiene 42 años y padece presión arterial alta, por lo que está medicado y tiene problemas con la erección. Si lo manipulo manualment­e él no tiene ningún problema y eyacula con normalidad. Él desconoce qué le sucede, me dice queme quiereyque­no tiene a otra persona. Pero mi autoestima está lastimada, creo que es que él perdió deseo por mí”.

1. Un error frecuente en el manejo de nuestra vida sexual de pareja es presumir que cualquier cambio de conducta en nuestra forma de actuar está asociado a un problema de afecto, deseo o atracción. Usted dice que el patrón de conducta sexual de su esposo siempre ha sido bajo, así que cuidado con darle una interpreta­ción emocional al tema.

2. Usted describe una condición de salud que creo que tiene que ser evaluada a mayor profundida­d porque la hipertensi­ón asociada a una vida pasiva, mala alimentaci­ón, ciclos de sueño alterados, retraimien­to sexual, rutina y evasión, podrían contribuir para que la funcionali­dad eréctilde supareja no sea laóptima. Es bueno hacer una evolución médica en la que se consideren todos estos factores para descartar situacione­s que podrían explicar elcambio en la respuesta sexual de su es- poso a nivel orgánico.

3. El hecho de que él tenga una mejor respuesta cuando usted lo estimula manualment­e y no así durante la penetració­n, quizás se deba a que tenga una mejor concentrac­ión y hasta un esfuerzo físico menor que contribuye a que la funcionali­dad orgánica del mecanismo físico de la erección tenga una mejor respuesta, pero deben revisarlo.

4. No aborde el tema desde la desilusión, la frustració­n, los problemasd­e autoestima­opor la premisa de que puede haber otra persona, pues solo va a crear un conjunto de emociones de difícil manejo, contribuir a la creación de discusione­s o evadir el tema. Tienen que buscar ayuda.

5. Lo mejor que usted y su esposo deben hacer es desarrolla­r un diálogo transparen­te, abierto, cercano y respetuoso que los lleve a buscar ayuda médica y una eventual terapia, para solventar esta situación a la mayor brevedad, ya que en el silencio y la evasión no se va a resolver el tema.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica