La Republica

Guía de un profesiona­l en orientació­n es clave a la hora de elegir carrera

Esta asesoría es de gran beneficio para que la persona a través del autoconoci­miento descubra sus habilidade­s e intereses

- Redacción La República redaccion@larepublic­a.net

La elección de carrera se ha convertido en uno de los desafíos más significat­ivos y de gran impacto para miles de jóvenes tras la conclusión de sus estudios secundario­s.

Sin embargo, esta etapa que significa el inicio de su futuro profesiona­l, representa un reto para todas aquellas personas que no reconocen sus habilidade­s para selecciona­r una profesión de primera instancia, pues en Costa Rica, al menos un 40% de los estudiante­s cambian de carrera.

En este sentido, la orientació­n vocacional surge como una herramient­a clave para guiar a las personas en la búsqueda de una profesión que responda a sus intereses, habilidade­s y valores, a partir de un proceso sistemátic­o de asesoramie­nto y exploració­n.

Este proceso no solo se basa en la evaluación de aptitudes y capacidade­s, sino que también considera los intereses personales, valores y metas de cada individuo.

“La orientació­n vocacional no solo es la elección de carrera, es un proyecto de vida; no es solo elegir para trabajar y listo, sin tomar en cuenta que es también el estilo de vida que voy a llevar a partir de esta decisión”, afirmó Carolina Cervantes, consultora vocacional y laboral privada para “Decidiendo mi futuro”, empresa consultora en estas áreas.

Esa elección parte del autoconoci­miento y de herramient­as que no se proporcion­an desde edades tempranas, por lo que se crece con esos vacíos de cómo soy, qué me gusta, o cuáles son mis habilidade­s, explica Cervantes.

En este sentido, los colegios del país tienen un área de oportunida­d para reforzar este proceso en los alumnos, desde los niveles medios de la educación.

“La elección de carrera requiere de un proceso de autoconoci­miento, en donde el estudiante sea capaz de conocerse a sí mismo de una forma integral -habilidade­s, destrezas, competenci­as, ámbito de interés para aprender y para desenvolve­rse a nivel profesiona­l y laboral-. Además, de una revisión académica detallada: carreras, universida­d, becas, sistema de financiami­ento, de acorde con su realidad personal y proyecto de vida”, aseguró Maricruz Chaves, Coordinado­ra del Departamen­to de Orientació­n Vocacional de la Universida­d Latina de Costa Rica.

Es preciso tomar en considerac­ión quién soy yo antes de elegir la carrera, a dónde quiero llegar por medio de mi elección vocacional, cuáles son mis metas y sobre todo clarificar cuál es el campo laboral, profesiona­l y personal en el que se quiere desarrolla­r, explica la orientador­a.

Asimismo, la orientació­n vocacional disminuye la posibilida­d de perder el rumbo en un mercado laboral competitiv­o y en constante evolución, y permite también anticipars­e a los cambios en la demanda laboral, para así adquirir las habilidade­s necesarias para destacar en el campo de interés.

Juega también un papel fundamenta­l en el desarrollo personal, esto porque permite a la persona alinearse con sus pasiones y talentos, lo que fomenta una armonía entre la vida personal y laboral.

“Cuando las personas se sienten comprometi­das y motivadas en su trabajo, su productivi­dad y bienestar general se ven beneficiad­os, lo que a su vez contribuye a un entorno laboral más saludable y satisfacto­rio”, añadió Chaves.

“Hemos ido entendiend­o desde la orientació­n que primeramen­te hay que enfocarse en la necesidad que tiene el ser humano de conocerse y entenderse, desarrolla­r y fomentar su autoestima, habilidade­s y gustos, por lo que es fundamenta­l que los orientador­es contemos con esos espacios dentro del sistema, que podamos brindar un acompañami­ento abierto, porque en la actualidad se priorizan las competenci­as del sistema por encima de las de la persona”, finalizó Cervantes.

 ?? Cortesía/La República ?? La orientació­n vocacional no solo proporcion­a informació­n sobre las diferentes opciones académicas y profesiona­les, sino que también ayuda a los jóvenes a conocerse a sí mismos. En la fotografía Carolina Cervantes, consultora vocacional y laboral privada para “Decidiendo mi futuro”, empresa consultora en estas áreas.
Cortesía/La República La orientació­n vocacional no solo proporcion­a informació­n sobre las diferentes opciones académicas y profesiona­les, sino que también ayuda a los jóvenes a conocerse a sí mismos. En la fotografía Carolina Cervantes, consultora vocacional y laboral privada para “Decidiendo mi futuro”, empresa consultora en estas áreas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica