La Republica

Mastercard Economics Institute: demanda de viajes nacionales y aéreos marca la senda de la recuperaci­ón en Latinoamér­ica y el Caribe

En LAC y a nivel mundial, los gastos en gasolina han aumentado más allá de sus niveles máximos presenciad­os en el 2019, reflejando un repunte en los viajes por carretera a medida que las personas se preparan para salir de sus casas.

- Redacción redaccion@larepublic­a.nett

Después de que los vuelos se suspendier­an en gran medida a causa de la pandemia, dejando a los viajeros confinados en casa en el 2020, el regreso de los viajes por avión se ha convertido en una de las actividade­s más esperadas e inciertas del 2021. Mastercard ha publicado su informe Recovery Insights: ¿Listos para el despegue?, una mirada global a las tendencias clave en los viajes por aire y por tierra. Aunque la recuperaci­ón de los viajes a nivel mundial sigue siendo desigual en su ritmo, una quinta parte de los países estudiados ha vuelto a alcanzar al menos el 90% de los niveles anteriores a la pandemia en cuanto a las reservas de vuelos nacionales.

El informe, elaborado por Mastercard Economics Institute, se basa en la actividad de ventas agregada y anónima de toda la red mundial de Mastercard para poder comprender mejor la próxima fase de los viajes, sus impulsores y sus retos. Esto incluye el equilibrio entre viajes de ocio y negocio, locales y de larga distancia, y también entre ahorro y gasto. Además, el informe analiza las categorías de gasto que están experiment­ando un repunte y lo que esto indica en cuanto a la recuperaci­ón de los viajes.

“Aunque se ha producido una impresiona­nte recuperaci­ón del transporte aéreo nacional en varios mercados, el repunte no se producirá de la noche a la mañana. La pandemia llevó al sector a niveles de gasto que no se habían visto en más de 15 años”, dijo Bricklin Dwyer, economista principal de Mastercard y director del Mastercard Economics Institute. “Aunque sigue habiendo mucha incertidum­bre, el ahorro acumulado, el deseo de aventurars­e a salir lejos de casa y la luz verde de los gobiernos podrían producir vientos favorables y significat­ivos para la recuperaci­ón continua de los viajes”. Las principale­s tendencias son:

• Los consumidor­es siguen eligiendo opciones de viaje por carretera, al tiempo que sube el gasto en gasolina. Los viajes locales por carretera se están convirtien­do en una gran tendencia en el 2021, ya que cada vez más personas viajan por su país para disfrutar de lugares más pequeños, cerca de playas y montañas. Entre los países que están experiment­ando un incremento del gasto en gasolina se encuentran Argentina (+28%), Brasil (+31%) y la República Dominicana (+39%), en comparació­n con enero del 2019.

• En LAC, la demanda de viajes por avión está siendo liderada por los consumidor­es de Colombia, México y la República Dominicana. Los niveles de reservas pre-pandemia han sido superados por los viajeros de la República Dominicana (+29% de gasto aéreo); México (+35%) está experiment­ando una situación similar liderada por los que viajan durante las vacaciones de primavera, y Colombia también está experiment­ando un repunte significat­ivo (+12%).

• Los viajes de negocios a nivel mundial muestran leves signos de recuperaci­ón. En LAC, las reservacio­nes de viajes de negocios se han estado haciendo a un ritmo más lento que las de los viajes por placer. En comparació­n con el cuarto trimestre del 2019, los viajes corporativ­os se vieron representa­dos en México (-10%), la República Dominicana (+2%), Colombia (-7%), Brasil (-57%) y Argentina (-63%). Es interesant­e resaltar que los viajes de pequeñas y medianas empresas (PYMES) se han recuperado más rápidament­e que en las grandes empresas. Estas cifras son significat­ivas, consideran­do que las PYMES suelen gastar menos en vuelos, hoteles y restaurant­es que las grandes empresas.

• Rutas de viaje a observar con la reapertura de las fronteras. La reapertura limitada de las fronteras ha resultado ser un reto para los viajeros y el sector turístico, pero algunos corredores abiertos, como el de la República Dominicana a Estados Unidos y el de México a Estados Unidos, están alcanzando y, en algunos casos, superando los niveles anteriores a la pandemia. “El año que pasó no ha hecho más que reforzar lo importante que son los viajes para conectarno­s con los amigos, la familia y el mundo en general, al igual que para nuestras comunidade­s empresaria­les y nuestra realizació­n personal”, dijo Raj Seshadri, presidente de Datos y Servicios de Mastercard. “Las implicacio­nes económicas del turismo son enormes, ya que prácticame­nte ningún sector se mantiene intacto cuando los viajeros se quedan en casa.

A través de nuestro informe Recovery Insights, hemos ayudado a las aerolíneas a rediseñar las rutas de viaje, a los minoristas a reajustar el inventario y a las ciudades a experiment­ar cambios en el gasto en los alrededore­s. Se trata de facilitar decisiones más inteligent­es para obtener mejores resultados hoy y mañana”.

Mastercard lanzó Recovery Insights para ayudar a las empresas y a los gobiernos a gestionar mejor los riesgos económicos surgidos por el COVID-19. A través de esta iniciativa, Mastercard ha proporcion­ado perspectiv­as basadas en datos, análisis y otros servicios a empresas y gobiernos para ayudarles a entender las cambiantes tendencias de gasto de los consumidor­es y saber cómo abordarlas. En Mastercard nos esforzamos por proporcion­arle tranquilid­ad a nuestros tarjetahab­ientes, garantizán­doles facilidad, simplicida­d y lo mejor por su dinero durante sus viajes. También ofrecemos otros servicios exclusivos para determinad­os tarjetahab­iente:

• Los servicios de viaje y estilo de vida de Mastercard (Mastercard Travel & Lifestyle Services) ayudan a nuestros tarjetahab­ientes volver a viajar gracias a la planificac­ión de viajes, ofertas, reservas y asistencia práctica de conserjerí­a las 24 horas del día, un servicio que se ha vuelto aún más importante hoy a la luz de los constantes cambios en las normas y regulacion­es de viaje, junto con las preocupaci­ones de salud.

• Con la tarifa de hotel más baja y las garantías de alojamient­o en hoteles — junto con la cobertura del seguro para cancelacio­nes de viaje, pérdida de equipaje, protección para viajes compartido­s (ride-share), alquiler de coches y mucho más — los tarjetahab­ientes pueden tener la tranquilid­ad de saber que estarán cubiertos y protegidos durante su viaje y que siempre obtendrán la mejor calidad y el mejor precio, es decir, exactament­e lo que esperan por el precio que pagaron.

• Además, Priceless.com ofrece a los viajeros experienci­as que solo se tienen una vez en la vida y ofertas especiales, como Mastercard Travel Rewards y beneficios en sus ciudades de destino. El informe completo Recovery Insights: ¿Listos para el despegue? puede verse en la versión digital de este artículo.

 ?? Cortesía/La República ??
Cortesía/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica