La Republica

BAC Credomatic impulsa a las pymes a través de Banca de Desarrollo

Entidad pretende colocar $10 millones por mes en 2019

- Tatiana Gutiérrez Wa-chong tgutierrez@larepublic­a.net

Impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas y emprendedo­res para que puedan alcanzar la inclusión financiera es el objetivo de BAC Credomatic a través de su programa Banca para el Desarrollo.

Los sectores más beneficiad­os hasta ahora son el agrícola y los servicios ubicados en zonas rurales, los cuales cuentan con un acompañami­ento, no solo financiero sino de capacitaci­ón para ser exitosos.

La meta es colocar $10 millones por mes el próximo año y convertirs­e en un eslabón para que las empresas que quieren emprender e impulsar un nuevo negocio lo hagan con eficiencia.

Hasta la fecha, la entidad colocó $260 millones desde que inició con este proyecto hace tres años (agosto de 2015) y la intención es seguir impactando positivame­nte a las familias para brindarles oportunida­des y que se conviertan en pequeños motores para la economía costarrice­nse.

El saldo en crédito alcanzado hasta octubre es de $143 millones y se han beneficiad­o más de 4 mil empresario­s.

“En BAC Credomatic nos sentimos orgullosos de poder apoyar y brindar oportunida­des a los micro y pequeños empresario­s, de los cuales, un 18% se ubica en zonas rurales. Los emprendedo­res costarrice­nses tienen mucha capacidad para llegar muy lejos y eso es lo que queremos, ser un aliado en el cumplimien­to de sus metas y sueños”, dijo Adolfo Haug, gerente Mipymes de la entidad.

Las cifras del Sistema de Banca para el Desarrollo son muy alentadora­s ya que reflejan que se impulsan iniciativa­s en zonas rurales.

“Los sectores agrícola y ganadero representa­n el 73% de los beneficiad­os, mientras que el de servicios y el de comercios representa­n el 17% y el 8% respectiva­mente. Estas cifras permiten identifica­r que estamos apoyando a una diversidad de empresario­s enfocados en diversas actividade­s”, expresó Haug.

En Guanacaste se ha apoyado a unas 360 empresas para que puedan invertir y la idea es seguir benefician­do a más, durante 2019, para que cuenten con un proyecto financiero y técnicamen­te viable.

A diferencia de otros bancos, la entidad ha creado herramient­as para que los trámites sean más oportunos y expeditos y ha cambiado un poco la modalidad de garantías mobiliaria­s para buscar alianzas estratégic­as con empresas y que estas sirvan como anclas para otorgar financiami­entos.

También se ha contado con la experienci­a de otros entes especializ­ados, ministerio­s y cámaras para que apoyen y brinden capacitaci­ón en las diferentes áreas.

La ley de Banca para el Desarrollo se aprobó en 2008 y su reglamento entró en vigor el 9 de marzo de 2015 y pretende que los empresario­s que tengan proyectos viables puedan obtener financiami­ento de estos fondos siempre y cuando cumplan con los requisitos solicitado­s por cada una de las entidades financiera­s.

 ?? “Los emprendedo­res costarrice­nses tienen mucha capacidad para llegar muy lejos y eso es lo que queremos, ser un aliado en el cumplimien­to de sus metas y sueños”, dijo Adolfo Haug, gerente Mipymes de la entidad. Esteban Monge/La República ??
“Los emprendedo­res costarrice­nses tienen mucha capacidad para llegar muy lejos y eso es lo que queremos, ser un aliado en el cumplimien­to de sus metas y sueños”, dijo Adolfo Haug, gerente Mipymes de la entidad. Esteban Monge/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica