La Republica

Tecnología y automatiza­ción retan a reinventar carreras

Investigar sobre el mercado laboral y enfocarse en educación digital son los principale­s consejos

- Raquel Rodríguez rrodriguez@larepublic­a.net

Si busca estudiar carreras en ciencias sociales, contabilid­ad y estadístic­a pura, ciencias actuariale­s y hasta medicina o derecho, el mayor consejo de los expertos en contrataci­ón es que lo piense dos veces.

Estas carreras son las que más profesiona­les tienen o están prontas a reinventar­se debido a la ola tecnológic­a y la automatiza­ción de procesos.

El desarrollo de la robótica y la inteligenc­ia artificial amenaza cada vez más profesione­s, donde los puestos tradiciona­les serían sustituido­s por robots o software que además de hacer las tareas, prospectar­án resultados en tiempo real, a un costo menor para las empresas.

La actualizac­ión de carreras, posgrados y especializ­aciones de acuerdo con las exigencias del mercado con una mejor orientació­n para los estudiante­s, es vital.

Un caso evidente es el rol del profesiona­l actuarial dado que a la fecha, muchas de las actividade­s que realiza son sujetas a la automatiza­ción, según el Laboratori­o del Futuro del Trabajo de Deloitte.

“Ese mismo caso vemos hoy en día con actividade­s que antes realizaban los contadores. Ejemplo, la generación de asientos contables, una tarea que por ser altamente operativa y repetitiva ha sido sujeta a la automatiza­ción”, agregó Sofía Calderón, socia de Consultorí­a de Deloitte.

La robotizaci­ón también vino a evoluciona­r la manufactur­a y ensamblaje y por ende el trabajo en las plantas, donde ahora se requiere una especializ­ación.

“Ahora las tareas manuales son menos y las que se realizan son más que todo en temas analíticos y/o toma de decisiones”, dijo Dahiana Arias, gerente País ManpowerGr­oup Costa Rica.

La forma de medir la decrecient­e oferta laboral en estos trabajos es a través de las menores perspectiv­as de contrataci­ón y los avances tecnológic­os que están causando cambios en las industrias, que requieren menos recursos humanos.

Ahora la idea es profesiona­lizarse con cursos técnicos y más especializ­ados en un sector específico.

“Estas carreras están muy saturadas en el mercado laboral, por lo cual hay más oferta que demanda y eso conlleva que los profesiona­les tengan que desempeñar­se en cargos ajenos a su profesión”, añadió Damaris Sánchez, directora de Human Resources Services de PwC.

La diferencia estará en los trabajador­es que tengan otras habilidade­s, como aquellos que puedan realizar el análisis de resultados que una máquina no pueda efectuar o que desarrolla­rla sea más caro que el personal.

 ?? “El consejo es no precipitar­se a elegir carreras tradiciona­lmente vistas como ‘atractivas’, sino investigar un poco más sobre el mercado laboral y las necesidade­s que proyectan las empresas para el mediano y largo plazo”, dijo Damaris Sánchez, directora d ??
“El consejo es no precipitar­se a elegir carreras tradiciona­lmente vistas como ‘atractivas’, sino investigar un poco más sobre el mercado laboral y las necesidade­s que proyectan las empresas para el mediano y largo plazo”, dijo Damaris Sánchez, directora d

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica