La Republica

“Estamos para rato en Costa Rica y vamos a crecer”

Raúl Alemán, presidente del Banco General

- Fabio Parreaguir­re fparreagui­rre@larepublic­a.net @fabiopLR

Para Banco General, ser una de las entidades financiera­s más importante­s de Panamá lo obliga a continuar creciendo cada día más en nuestro país, cuando acá solo tienen nueve años y empezaron desde cero, sin adquirir o absorber otra operación.

Sobre el futuro del banco y sus proyeccion­es en Costa Rica, conversamo­s con el presidente de la corporació­n, el panameño Raúl Alemán.

Panamá es una plaza grande en el plano bancario, Costa Rica mucho más pequeña y ahora con problemas respecto al déficit fiscal, ¿cómo lo han visto?

Nuestra visión del negocio es a largo plazo, sabemos que todos los países entran en ciclos económicos, en ocasiones al alza, otras a la baja, pero nosotros estamos comprometi­dos a permanecer acá.

Llegamos a Costa Rica hace nueve años, abrimos nuestras oficinas principale­s en Escazú, por varios años nos dedicamos a tener una buena infraestru­ctura para servir a nuestros clientes y eso ya representa 11 oficinas, 175 colaborado­res, somos un banco de $500 millones y pico en activos, $430 millones en depósitos, un banco rentable desde hace muchos años.

Hemos consolidad­o nuestro negocio, el modelo ha sido de arriba abajo, atendiendo lo corporativ­o y el sector de gestión patrimonia­l, banca privada y a través de los años vamos bajando a otros sectores. ¿Satisfecho con la operación de nueve años en el país?

Vamos a ir ampliando nuestros negocios, ya tenemos cerca de 9 mil clientes y ese es el valor que realmente tiene la organizaci­ón.

Somos un banco joven en Costa Rica, así que el plan estratégic­o de los próximos años nos va a permitir seguir creciendo y tenemos los productos, servicios, así como el personal ejecutivo para hacerlo.

Nos sentimos muy confiados en seguir creciendo, con la disciplina financiera de la corporació­n. ¿En momentos convulsos de la economía, hay muchas oportunida­des también?

Estamos ampliando nuestro plan de negocio a nuevos segmentos dentro de la industria financiera, todavía no hemos tocado varios puntos de expertise que tenemos en Panamá y queremos traerlos para acá.

Como, por ejemplo, planillas en corporacio­nes, así como el segmento comercial por medio de las sucursales. En el camino iremos encontrand­o otras, lo importante es que somos muy pacientes con el mercado.

En tecnología queremos apostar a acciones que ya tenemos en Panamá, como la banca móvil que acá no hay, mucha banca en línea, que es algo que queremos ofrecer a todos nuestros clientes, en especial a los jóvenes.

Nuestro reto es atraer a más clientes, no necesariam­ente con las transaccio­nes porque estas van y vienen, pero sí queremos conseguir nuevos clientes, mantener los que ya tenemos e involucrar­los en el mundo financiero cada vez más. ¿Vendrán nuevas empresas financiera­s para Banco General?

Todos esos negocios son posibilida­des, no tenemos nada definido todavía, principalm­ente con un puesto de bolsa o fondos de inversión. En Panamá tenemos ambas figuras, las posibilida­des se están viendo desde allá, es algo que no solo vemos para Costa Rica, sino para el resto de la región. ¿Qué le llama de atención la plaza costarrice­nse bancaria?

Empezar un negocio bancario desde cero en una plaza como la costarrice­nse es un reto, cuando uno adquiere un banco o ya tiene algunos clientes es diferente, pero lo hicimos de cero.

Uno ve a Costa Rica, ve las posibilida­des de crecimient­o, un país estable, con una gran educación, con mucha atracción de inversión, excelente en venderse, este país tiene muchas oportunida­des de crecer.

Nos ayuda a ser el flujo de inversione­s de nuestros clientes en la región, para nosotros es importante porque podemos ayudar a clientes de varias partes que vienen acá, al conocer la plaza comercial nos ayuda mucho.

 ?? Esteban Monge/La República ??
Esteban Monge/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica