La Republica

Ticos aprovechar­on un 80% de las becas en el extranjero

Existen aquellas que pagan solo una parte, en la mayoría de los casos no dan los tiquetes aéreos

- Mariangel Obando mobando@larepublic­a.net

Las becas para estudiar en el extranjero fueron aprovechas en un 80% por los costarrice­nses en el 2017 . Capacitaci­ones completas y semicomple­tas se han convertido en las favoritas de los estudiante­s nacionales, que decidieron migrar a otros países para mejorar sus estudios en diferentes áreas.

“En su mayoría las becas cuentan con un gran nivel de participac­ión por parte de los costarrice­nses y de aceptación de los cooperante­s”, comentó Estela Blanco, jefa de esta oficina en la Cancillerí­a.

Cabe mencionar que 2016 fue el más exitoso en cuanto a ofrecimien­to de capacitaci­ones en los últimos cinco años, teniendo un total de 1.163 becas recibidas, en comparació­n con 2017 que fueron 985.

Sin embargo, a pesar de que 2016 recibió más becas, el aprovecham­iento fue menor. El 20% que no fue aprovechad­o durante 2017, no por falta de interés, sino que se debió a becas que no cumplían con los estándares del estudiante.

“Se ha observado que la no participac­ión en algunas becas se debe, en muchos casos, a que tienen poca cobertura de los costos generales. En menos casos se trata de requisitos que no se logran cumplir (nivel de idioma, nivel de matemática­s o complicado­s trámites ante las universida­des)”, explicó Blanco.

Las capacitaci­ones más completas para realizar pregrados y posgrados generalmen­te vienen de China, Corea del Sur, Reino Unido, México, Rusia, Chile, Japón y Suiza.

“Cada país da las becas que puede. Tailandia puede darnos solo cinco, pero dentro de sus posibilida­des es mucho. No queremos competenci­a entre ningún país, más bien agradecemo­s todas las becas que nos dan en general”, dijo la encargada.

Asimismo, las opciones con mayor oferta, generalmen­te son en sectores importante­s como medio ambiente y tecnología­s, donde el país requiere mayores niveles de especializ­ación y profesiona­lización, por lo que las becas son oportunas y convenient­es.

La calidad y compromiso de los estudiante­s costarrice­nses también colabora en la recepción de becas. Si los estudiante­s dejan buena imagen en las diversas universida­des extranjera­s dan mayor oportunida­d a que ese país siga ofreciendo opciones de estudio.

“Por lo que yo hablo con los cooperante­s, embajadas y organismos, la mayoría de los costarrice­nses son muy buenos estudiante­s y vienen graduados, en realidad no tenemos un nivel de deserción, por lo que sí es bueno destacar eso”, añadió.

Para este año, el Ministerio de Relaciones Exteriores seguirá realizando giras en institucio­nes públicas y privadas, preferible­mente alejadas de la Gran Área Metropolit­ana, con el objetivo de explicar a los estudiante­s el proceso que se debe seguir para solicitar una beca.

“Tenemos un proyecto que se llama somos 20-21, en el marco de la celebració­n del Bicentenar­io, que es conseguir 200 becas nuevas, para hacer carrera y posgrados, lo más completas posibles. Ya tenemos 60 becas abiertas y ya hay algunos estudiando en Corea y Canadá”, finalizó Blanco.

 ?? Gerson Vargas/La República ?? /RV cRVtarrLce­nVeV tLenen gran nLvel Ge aceptacLón pRr parte Ge quLeneV Rfrecen laV becaV, GLjR EVtela BlancR, jefa Ge OficLna Ge BecaV Ge la CancLllerí­a.
Gerson Vargas/La República /RV cRVtarrLce­nVeV tLenen gran nLvel Ge aceptacLón pRr parte Ge quLeneV Rfrecen laV becaV, GLjR EVtela BlancR, jefa Ge OficLna Ge BecaV Ge la CancLllerí­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica