La Republica

Un león de 90 años quiere llegar al Congreso

“Preguntar por el matrimonio gay es una idiotez, eso está zanjado hace miles de años, el amor no se puede legislar” José León Sánchez, escritor de la “Isla de los hombres solos” aspira a ser diputado

- Esteban Arrieta earrieta@larepublic­a.net @earrietaLR

Tiene 90 años y quiere un salario de maestro, no el de diputado porque no necesita más. Está a favor de explotar el gas natural, el petróleo y la minería de oro, mientras que pícarament­e señala, que “ni todos los reos juntos de Costa Rica, han robado tanto como los evasores fiscales”.

Se trata de José León Sánchez, creador de la novela “La isla de los hombres solos”, quien ha decidido postularse como legislador para las elecciones de este 4 de febrero y así, iniciar una nueva aventura de la mano del partido Patria, Igualdad y Democracia.

El escritor, que este lunes recibió el Premio Magón, nunca soñó con ser diputado, pero ahora está empeñado en llegar al Congreso y demostrar que los adultos mayores tienen mucho que aportar a la sociedad.

Y es que en el caso del literato, se nota la vitalidad para ejercer el cargo, se moviliza sin bastón y cuando empieza a hablar, nadie lo para, mientras combina anécdotas con datos y propuestas de una manera más que coherente; incluso, punzante.

“Si llego al Congreso, no solo sería el diputado más longevo de Costa Rica, sino también del mundo. Dolorosame­nte, no tengo las respuestas para todos los problemas, pero sí podemos contribuir con algunas ideas”, asevera Sánchez, quien muestra con su jovialidad que la experienci­a traumática que lo llevó a vivir en carne propia las privacione­s y la injusticia de la cárcel, no hicieron mella en su ánimo.

En 1950 y con tan solo 20 años, Sánchez fue acusado por su propio suegro de haber robado las joyas que adornaban la Virgen de los Ángeles. En aquel entonces, en una Costa Rica altamente católica y conservado­ra, el escritor fue torturado por las autoridade­s, hurgándole una muela cariada con un alfiler y penetrándo­le un oído con palillos de fósforos, para que brindara una declaració­n acorde con la acusación.

Por estos hechos, la prensa le puso el mote de “Monstruo de la Basílica”, ningún abogado quiso defenderlo y fue condenado a cadena perpetua en la isla de San Lucas, donde encontrarí­a la inspiració­n para su obra más afamada.

La tragedia de Sánchez —incluidos dos intentos de fuga y hasta uno de suicidio— duró hasta 1988, cuando la Sala III declaró finalmente al escritor inocente y la Iglesia católica le pidió perdón.

En ese sentido, el escritor señala que “la Negrita de los Ángeles” pudo haber hecho un milagro con él, pero no duda en aseverar que los tiempos han cambiado y que es necesario impulsar el estado laico.

“Le repito lo que dice el Papa sobre este tema, porque él sabe lo que es el Corán. En el Corán, las mujeres no tienen ningún derecho y esos estados confesiona­les nos tienen a punto de una guerra atómica”, agrega.

En materia de derechos humanos, Sánchez asevera que preguntar por la validación del matrimonio gay, “es una idiotez, ya que esa es una discusión zanjada hace miles de años”.

“Sócrates tenía ese problema porque él era homosexual, cuenta la historia que había una reunión de sabios y como él no pudo responder esa pregunta, se la dio a una mujer sabia y ella respondió, que para el amor, no se necesita una ley. Uno puede tener amor por un perro, un gato, un hombre o una oveja. Para la unión del ser humano, no necesitamo­s una ley, lo que necesitamo­s es amor y el amor no se puede legislar”, indica Sánchez.

Cuando se le pregunta sobre sus planes para generar empleo, el candidato a diputado por San José, considera que el país tiene “que explotar sus tesoros” como son la minería, el gas, el petróleo y el Domo de Costa Rica, que es una zona marítima “increíble, a donde llegan el atún amarillo y otras especies”.

Asimismo, no teme que se usen las pensiones complement­arias de los costarrice­nses —que hoy suman más de ¢5 billones— para invertir en infraestru­ctura y así aumentar los rendimient­os, generar nuevos empleos e impuestos que cobrar.

El literato cuenta que “en una tarde de café con el Ministro de Hacienda”, se dio cuenta de que la evasión fiscal era de unos ¢72 mil millones al año, lo cual, “lo aterrorizó”

“Se habla de subir del 13% al 15% y convertirl­o en IVA. Nosotros no estamos de acuerdo, a lo sumo, pasarlo al 10%, pero cobrarlo como se debe. Hoy día, ni todos los privados de libertad juntos, han robado tanto dinero”, asevera Sánchez, quien espera escribir una nueva página en su vida.

 ?? “Dentro de pocos días vamos a nombrar a un presidente y es nuestro presidente, cualquiera que sea, entonces desde ya pensamos que tenemos que trabajar con él. Ojalá vayamos todos a votar”, indica José León Sánchez, escritor y aspirante a diputado. Esteban ??
“Dentro de pocos días vamos a nombrar a un presidente y es nuestro presidente, cualquiera que sea, entonces desde ya pensamos que tenemos que trabajar con él. Ojalá vayamos todos a votar”, indica José León Sánchez, escritor y aspirante a diputado. Esteban

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica