La Republica

CASI MITAD DE HOMICIDIOS TIENEN COMO MÓVIL LA VENGANZA

Cifra alcanzaría récord de asesinatos al finalizar el año

- Esteban Arrieta earrieta@larepublic­a.net @earrietaLR

El asesinato de Hans De la O Solís, fiscal de flagrancia­s de Heredia la semana pasada, podría ser un homicidio que encaje en la categoría de “venganza o ajuste de cuentas”, al igual que el 47% de los crímenes de este tipo reportados en 2017.

Si se mantiene el ritmo actual de los ajustes de cuentas, el país estaría cerca de 600 casos al terminar el año, marcando de esta forma, un nuevo récord en este índice criminal.

Paralelame­nte, ya se puede considerar la situación como una epidemia de salud pública, al superar la métrica de diez sucesos por cada 100 mil habitantes.

Sin embargo, lo más grave es el empoderami­ento de la mafia —sin importar si es pequeña, mediana o grande—, ya que se está militariza­n- do a un ritmo acelerado, asevera Álvaro Ramos, exministro y experto en materia de seguridad.

En ese sentido, la política de liberación de reos ha llenado los barrios de criminales comunes, acentuado aún más los problemas de seguridad ciudadana e impulsando el índice de homicidios al alza.

“La lucha intestina entre pandillas y estructura­s criminales se militariza cada vez más, con mayor violencia y eso, ya se nota en la estadístic­a. Por otra parte, la política de liberación de reos ha sido un completo desastre, que tiene que revertirse de forma inmediata a partir del próximo gobierno, se está dejando libres a prisionero­s sin ningún oficio y cuando salen de la prisión, reconstruy­en sus estructura­s criminales”, agregó Ramos.

Al 22 de noviembre, el Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ) tenía reportados 530 víctimas de homicidios, pero en el último mes del año suele darse un incremento en la actividad criminal y con ello, más sucesos fatales.

Desde que Luis Guillermo Solís es Presidente se ha dado un incremento notable en la cantidad de asesinatos, pasando de 411 en 2013, a más de 500 desde 2015.

“La crisis de insegurida­d ha llegado a un punto extremo y el asesinato de un Fiscal en Heredia es el detonante final. La Ministra de Justicia juega a un garantismo total, mientras al país se lo comen las mafias narcos y los delincuent­es comunes. Se requiere un cambio radical e integral”, aseveró Fernando Berrocal, exministro de Seguridad.

En una entrevista con LA REPÚBLICA a inicios de noviembre, Cecilia Sánchez, ministra de Justicia, defendió la política de cambio de régimen institucio­nal para los privados de libertad, al considerar que el nivel de reincidenc­ia es muy bajo.

“No llegamos ni a una reincidenc­ia del 5% y eso es exitoso. ¿Se ha devuelto gente a la cárcel? Sí, pero hay 95 personas de cada 100 que aprovechar­on esa oportunida­d que les dimos. Nuestra estrategia está orientada a posibilita­r que la mayor cantidad de personas lleven un plan de vida distinto”, aseveró Sánchez.

 ?? “La política de liberación de reos ha sido un completo desastre, que tiene que revertirse de forma inmediata”, dijo Álvaro Ramos, exministro de Seguridad.Gerson Vargas/La República ??
“La política de liberación de reos ha sido un completo desastre, que tiene que revertirse de forma inmediata”, dijo Álvaro Ramos, exministro de Seguridad.Gerson Vargas/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica