La Republica

Esto deben asegurar las agencias para viajar con la Sele al Mundial

ENTRE LAS PRÁCTICAS IRREGULARE­S, SE OBLIGA AL CLIENTE A RENUNCIAR AL RECLAMO MEDIANTE LA VÍA ADMINISTRA­TIVA GRATUITA

- Walter Herrera wherrera@larepublic­a.net

La euforia de clasificar a un Mundial de Fútbol es una alegría para toda una nación amante del deporte. Con el boleto en mano, la Selección Nacional estará en Rusia el próximo año para escribir una nueva página en la historia del país en nuestro quinto Mundial.

Muchos costarrice­nses aprovechar­án la oportunida­d para acompañar a la Sele por medio de agencias de viajes que desde hace meses ofrecen paquetes con entradas a los estadios, boletos aéreos, transporte y alimentaci­ón incluidos, entre otras cosas.

Sin embargo, hay algunos aspectos que deberá tomar en cuenta para garantizar que la empresa con la que viaje es confiable.

Aunque no es de acatamient­o obligatori­o, las empresas que obtengan las licencias a través del Instituto Costarrice­nse de Turismo (ICT) le darán al consumidor confianza para acceder a cada uno de esos paquetes.

Además, el Gobierno, por medio del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), se comprometi­ó a elevar los controles sobre la actividad de las agencias de viajes, aunque también advirtió de que los consumidor­es deben ser más vigilantes con las promocione­s, ofertas y otras estrategia­s ofrecidas por ese sector.

La afiliación o registro en el ICT o en la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) no las faculta para realizar ventas a plazo, pues eso solo se consigue con el registro en el MEIC.

Entre las prácticas irregulare­s encontrada­s en la revisión del MEIC de contratos se dan: que se obliga al cliente a renunciar al reclamo mediante la vía administra­tiva gratuita, que no se establecen plazos indetermin­ados y el cliente sigue pagando cuotas vacacional­es, o que se renuncia a todo lo ofrecido verbalment­e.

Para ello, León Weinstok, experto en derecho del consumidor de la firma legal BLP, explicó una serie de aspectos legales que las agencias de viajes deben garantizar a los aficionado­s y evitar incumplimi­entos.

“En caso de que las agencias quieran tener mayor flexibilid­ad al momento de ofrecer el paquete, informándo­lo de la forma adecuada, podrían no tener que garantizar la estadía en determinad­o hotel pero sí indicar el nivel o número de estrellas que tendría el hotel”, explicó.

En la página de la Comisión del Consumidor está la lista de agencias que cuentan con el permiso. Esta aprobación tiene dos rubros que se deben cumplir. Primero, la solvencia económica, que tengan suficiente patrimonio para responder y segundo, revisión de contratos, donde se asegura que los contratos no tengan cláusulas abusivas, afirmó el experto.

En caso de incumplimi­ento por parte de la agencia, el usuario tendrá dos meses de plazo para poner la denuncia ante la Comisión del Consumidor del MEIC.

 ??  ?? Los paquetes para acompañar a la Tricolor en los tres partidos de la fase de grupos oscilan entre ¢6 millones y ¢10 millones. Archivo/La República
Los paquetes para acompañar a la Tricolor en los tres partidos de la fase de grupos oscilan entre ¢6 millones y ¢10 millones. Archivo/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica