La Republica

“Los asuntos LGBTI no son un tema más, son nuestras vidas”

Margarita Salas, candidata a diputada del partido Vamos

- Luis Fernando Cascante Para La República luiscascan­te.cr@gmail.com

Desde el activismo LGBTI se cocina una candidatur­a para dar lucha a los diputados cristianos. Se trata de Margarita Salas, psicóloga, comunicado­ra y máster de la Universida­d de Harvard.

Salas es presidenta del comité ejecutivo de la agrupación Vamos, un partido emergente que buscará diputacion­es por la provincia de San José.

La agrupación política busca curules en el Congreso para liderar la lucha por el matrimonio igualitari­o, combatir la violencia de género y sobre todo, destrabar el avance de proyectos en favor de los derechos humanos, que han sido bloqueados por los diputados cristianos, según Salas.

Pese a que las candidatur­as y sus puestos se definirán el próximo mes en una asamblea, la activista de 39 años se perfila como la candidata al primer lugar por Vamos. ¿Qué motiva el nacimiento de Vamos?

Un grupo de gente a finales de 2015, pertenecie­nte a movimiento­s sociales, grupos de movilidad urbana y LGBTI, estábamos muy preocupado­s de ver que en la Asamblea Legislativ­a hay voces muy fuertes antiderech­os, y las voces que defienden los derechos humanos son muy tibias, porque esta no es la prioridad de los otros partidos.

Ningún partido nació centrado en la agenda de derechos humanos. Para los partidos que ahora se denominan progresist­as, como el PAC o el Frente Amplio, la agenda de derechos humanos es secundaria. Son progresist­as en algunos temas, pero en otros no. ¿En cuáles temas no?

En materia de seguridad, específica­mente en política de drogas. En la actual administra­ción tenemos a Gustavo Mata haciendo tuits y comunicado­s xenofóbico­s. El Gobierno se vanagloria de hacer incautacio­nes de galletas de marihuana, y gasta recursos en una política abiertamen­te represiva. El Gobierno está planteando proyectos como el de extinción de dominio, peligrosos para los derechos humanos. ¿Cómo calificarí­a el rol del sector más progresist­a de la política nacional con respecto a las posturas sobre el aborto?

Nos parece terrible que haya otras agrupacion­es políticas que se hacen llamar feministas, y sean tan tibias en estos temas.

En la campaña presidenci­al pasada algunos partidos empezaron hablando sobre el derecho a decidir. Como vieron que los números no se movieron en la dirección que querían, empezaron a echar para atrás y a dar declaracio­nes contradict­orias.

Un partido no está para decir lo que la gente quiere escuchar y captar más votos. Está para impulsar una visión de mundo y para transforma­r las visiones de las personas. La población costarrice­nse ha recibido por años informació­n falsa, pseudocien­tífica y mitos. ¿Cuál es la postura de ustedes en cuanto al aborto?

Como partido feminista, creemos que las mujeres tenemos pleno derecho a decidir libremente sobre nuestro cuerpo. Debemos reforzar la actual normativa en cuanto a aborto terapéutic­o, pero eso es insuficien­te. Costa Rica debe avanzar hacia una normativa que permita que las mujeres podamos tomar decisiones libres sobre nuestro cuerpo, sin que medie violencia sobre nosotras.

Lea la entrevista completa en larepublic­a.net

 ?? Esteban Monge/La República ??
Esteban Monge/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica