La Republica

PARA ARRIBA

La principal tendencia del tipo de cambio sería para arriba, de modo que a fin de año finalizarí­a en un rango de entre ¢570 y ¢590, según los expertos.

-

MIRIAM MANRIQUE DIRECTORA MOODY’S ANALYTICS

En la actualidad, a diferencia de años anteriores, el mercado está percibiend­o un mayor riesgo cambiario debido a la depreciaci­ón de los primeros meses del año.

Los pronóstico­s que indican que el tipo de cambio podría llegar a ¢580-¢590 por dólar a finales de 2017, representa­ndo una depreciaci­ón de alrededor de un 4-5%.

ROXANA MORALES ECONOMISTA UNIVERSIDA­D NACIONAL

La proyección al cierre de 2017 es entre ¢570-¢580 por dólar, ya que el Banco Central podría intervenir en el mercado con sus reservas, para evitar cambios bruscos en el tipo de cambio.

Si bien la tendencia del tipo de cambio es al alza, en este momento no hay señales de una depreciaci­ón mucho mayor; no obstante, hay que tener presente que el panorama puede cambiar como resultado de eventos que sucedan en el entorno internacio­nal y que terminen afectando la entrada o salida de divisas al país.

VILMA VILLALOBOS ECONOMISTA INDEPENDIE­NTE

Estimo que más importante del número absoluto en que cierra el tipo de cambio, es ver que existen tendencias y factores que lo impulsan hacia arriba, algo que solo puede controlar el Banco Central.

Yo estimo que se pueden esperar episodios de aumento como los vividos en 2016, o un poco más pronunciad­os, incluso dos fuertes en este 2017.

RICARDO VEGA GERENTE JUNIOR ANÁLISIS ECONÓMICO SCOTIABANK

Seguimos observando un mercado caracteriz­ado por una menor cantidad de dólares en comparació­n con los años previos a 2016, ante la ausencia de financiami­ento externo del gobierno, tanto en colones como en dólares.

Mayor demanda de dólares de los agentes económicos de parte de los sectores público y privado, principalm­ente para importacio­nes, por lo que se podría continuar con una devaluació­n como la observada en 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica