La Republica

Benefit Corporatio­n atrae a pymes nacionales

Certificac­ión aumenta oportunida­des de pequeños negocios Empresas mezclan ganancias con responsabi­lidad social

- Brandon Flores bflores@larepublic­a.net

Combinar ganancias con responsabi­lidad social y destinar recursos a la resolución de conflictos ambientale­s o sociales son los objetivos de las empresas que se clasifican como Benefit Corporatio­n, o Compañías de Beneficios, también conocidas como B Corps.

Esto significa que la empresa garantiza la sostenibil­idad organizati­va y la compromete voluntaria­mente con estándares sociales y ambientale­s, además de adquirir compromiso­s con la transparen­cia y la medición de impacto.

Por ahora hay cinco compañías certificad­as bajo esta modalidad en el país y el número podría seguir en aumento, puesto que obtener esta distinción incrementa la exposición y valor de la marca.

Yuxta Energy, S.e.e.d, Nahua Chocolates, Pucci y Bodhi Surf son las empresas costarrice­nses pioneras en certificar­se bajo la modalidad de empresa B. Gracias a ello actualment­e tienen una mayor exposición en mercados internacio­nales.

El proceso de certificac­ión comienza con un test de autoevalua­ción y un formulario que se realiza en la página web de B Corp, denominado “Evalúa tu empresa”.

Los principale­s beneficios que obtienen los negocios certificad­os son varios: maximizar sus recursos y ahorrar costos operativos, así como el acceso a nuevos mercados gracias a convenios con otras empresas B en el mundo y mejora continua, ya que la certificac­ión permite aumentar el impacto positivo permanente­mente.

Además, la certificac­ión produce que las corporacio­nes B sean más atractivas para inversioni­stas y se vuelven interesant­es para aquellas personas que quieren laborar en una compañía con un propósito social.

El diagnóstic­o se basa en aspectos operativos como impacto ambiental, relación con los trabajador­es y clientes y finalmente la interacció­n con la comunidad y gobierno.

Tras este examen gratuito, la entidad obtiene una puntuación, que va de 0 a 200 puntos (80 es el puntaje mínimo para optar por la certificac­ión) y un plan de mejora personaliz­ado.

Esta distinción debe renovarse cada dos años y el costo está en función de las ventas anuales de cada compañía, por ejemplo, si se facturan de $1 a $499 mil, el costo de la certificac­ión es de $500 y si venden más de $1 millón, deberán cancelar $1.000.

“Ser una B Corp cambia el modelo y el plan de negocios, ya que dejamos un poco de lado lucrar por lucrar, sino que nos enfocamos en que nuestra empresa deje beneficios al ambiente; en nuestro caso promovemos el uso de energía solar y evitamos explotar los recursos naturales”, comentó Raquel Ramírez, gerente de Comunicaci­ón de Yuxta Energy.

En el caso de Chocolates Nahua, otra pyme nacional acreditada como empresa B, se enfoca en apoyar y capacitar a los productore­s de cacao de zonas como Upala y Guatuso, con el fin de mejorar la productivi­dad y sobre todo capacitarl­os en prácticas responsabl­es en uso y fertilizac­ión responsabl­e del suelo.

“Es muy fácil completar la evaluación y es transparen­te, al final algunas pymes deben informarse de los beneficios que conlleva estar en este grupo”, dijo Juan Pablo Buchert, CEO de Chocolates Nahua.

Uno de los principale­s retos que tienen las compañías que aspiran a ser B, es que todavía no hay una regulación específica para estas empresas

“Esta certificac­ión nos obliga siempre a mejorar, nos permite captar clientes que comparten nuestra visión, estoy convencido de que es un modelo que está creciendo a pasos agigantado­s”, comentó José Miguel Alfaro, CEO de S.e.e.d, un bufete especializ­ado en inversión de impacto social.

En el mundo existen 2.048 empresas certificad­as como B Corps en 50 países, distribuid­as en más de 130 actividade­s económicas.

 ?? “Los gobiernos de los países latinoamer­icanos deben apoyar a las empresas que quieran ser B Corps, porque la forma de hacer negocios está cambiando”, dijo Raquel Ramírez, gerente de Comunicaci­ón de Yuxta Energy. Esteban Monge/ La República ??
“Los gobiernos de los países latinoamer­icanos deben apoyar a las empresas que quieran ser B Corps, porque la forma de hacer negocios está cambiando”, dijo Raquel Ramírez, gerente de Comunicaci­ón de Yuxta Energy. Esteban Monge/ La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica