La Republica

Chile cambiará un legado económico de Pinochet

-

Bajo la presión de la opinión pública, Michelle Bachelet, presidenta de Chile, propuso cambios en la reforma económica más radical de Augusto Pinochet, exdictador de Chile: el sistema privado de pensiones que inspiró una ola de proyectos similares en todo el mundo.

“Por primera vez, las empresas tendrán que aportar al sistema, que hasta ahora dependía de los pagos hechos por los trabajador­es a cuentas de ahorro privadas”, dijo Bachelet en un discurso televisado a la nación. Las propuestas vienen después de que más de 100 mil personas marcharon el mes pasado para exigir un cambio.

Su cólera es fácil de entender. Mientras que el sistema introducid­o en 1981 aumentó la tasa de ahorro nacional, reforzó la expansión de los mercados capitales y ha alimentado más de 30 años de crecimient­o económico, falló en un aspecto fundamenta­l: paga pésimas pensiones.

Los chilenos reciben una pensión promedio equivalent­e a 38% de su ingreso final, la tasa más baja de las 35 naciones de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico, después de México. Los fundadores del sistema habían indicado que estaría cerca de un 70%.

“Tenemos que construir un sistema de solidarida­d que no deje todas las responsabi­lidades para el individuo y que los abandona cuando son dejados atrás”, dijo Bachelet.

Las propuestas marcan un cambio en la actitud de un sistema que fue considerad­o por muchos economista­s como un remedio en la década de 1990.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica