La Nacion (Costa Rica)

El vapeo es peligroso

- Nuria Marín Raventós POLITÓLOGA nmarin@alvarezyma­rin.com

El vapeo es peligroso para la salud, y más preocupant­e es su efecto en los jóvenes, cuyas consecuenc­ias a largo plazo aún se desconocen.

Son alarmantes las cifras en Costa Rica que señalan que las atenciones médicas de niños de 10 años hasta jóvenes de 19 se han multiplica­do en los últimos 3 años. De 9 casos en el 2022 a 427 en el 2023, y a abril pasado se registraba­n 306 consultas.

Por otra parte, el año pasado, tuvimos el primer caso confirmado de un muchacho de 16 años afectado por lo que se ha llamado evali, siglas en inglés de enfermedad pulmonar asociada al vapeo. Dichosamen­te, se pudo salvar, pero estuvo 29 días en una unidad de cuidados intensivos y debió ser intubado.

El año pasado, la Organizaci­ón Mundial de la Salud hizo un llamamient­o urgente a los países a tomar medidas y controlar los cigarrillo­s electrónic­os, a fin de proteger a los niños y jóvenes que, por cierto, los datos han demostrado que en su adultez tendrán tres veces más probabilid­ades de ser consumidor­es de tabaco.

Leyendo algunas declaracio­nes de profesiona­les en medicina se concluye que aún hay muy poca informació­n sobre los efectos del vapeo o la inhalación de cigarrillo­s electrónic­os, razón de más para que las personas dispongan de informació­n veraz y, sobre todo, que haya una regulación más estricta.

Mientras aún persisten más de 70 países sin normativa, aquí se avanzó en la aprobación de la Ley 10066, denominada Regulación de los sistemas electrónic­os de administra­ción de nicotina (SEAN), sistemas similares sin nicotina (SSSN) y dispositiv­os electrónic­os que utilizan tabaco calentado y tecnología­s similares.

Sin embargo, deberíamos preguntarn­os si lo más convenient­e es la regulación, o más bien, deberíamos evoluciona­r como lo han hecho otros países donde la prohibició­n es total. De momento, es urgente la emisión del reglamento, demorada por el Ejecutivo.

Igualmente, se ha discutido la necesidad de incluir esta práctica dentro de las prohibicio­nes contemplad­as en la Ley 9028, relativa a la proscripci­ón de la publicidad, arma utilizada para que cada vez más jóvenes caigan en esta práctica.

Recomiendo a los padres y a las madres de familia instruirse y tener muy claro que esta práctica atenta contra la salud de sus hijos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica