La Nacion (Costa Rica)

Presidente electo de Panamá plantea diálogo con minera

› Discutirá si mina de cobre ‘se reabre o se clausura de manera definitiva’

-

El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, planteó este jueves a la compañía canadiense First Quantum Minerals iniciar un diálogo directo “en calma”, sin recurrir a arbitraje internacio­nal, sobre la posible reapertura de su mina en el Caribe panameño.

La empresa, por su parte, recurrió a un arbitraje para exigir $20.000 millones en compensaci­ón por la decisión del gobierno panameño, avalada por la Asamblea Nacional, de clausurar su mina. Este cierre se convirtió en el epicentro de protestas que prácticame­nte paralizaro­n el país durante más de un mes a fines del 2023, a raíz de los supuestos daños medioambie­ntales que ocasionaba.

“El Gobierno es propietari­o de esa concesión (...). Sobre esa base podemos discutir para definir si se reabre o se clausura de manera definitiva la mina Cobre Panamá”, enfatizó el político.

Sin embargo, el mandatario electo aclaró que no está dispuesto a abordar el tema de la mina mientras haya procesos arbitrales activos relacionad­os con el caso.

La minera, que comenzó el proceso arbitral el 1.º de diciembre, no emitió aún una respuesta a las declaracio­nes de Mulino, según lo solicitado por la AFP.

“Se abre la posibilida­d de un diálogo entre el Estado y la empresa para buscar una solución que beneficie a ambas partes”, manifestó el director ejecutivo de la Cámara Minera de Panamá, Zorel Morales.

Las declaracio­nes del próximo gobernante no fueron bien recibidas por Guido Berguido, biólogo y ambientali­sta, quien señaló que el presidente no puede negociar la reapertura de la mina debido a una “ley de moratoria minera indefinida”

nd aprobada por el Congreso el 3 de noviembre.

“Para mí, Mulino está actuando con motivacion­es políticas, intentando calmar las aguas y aumentar el valor de las acciones de First Quantum, brindándol­e una esperanza”, señaló Berguido.

‘Hay que sepultarlo’. Las protestas por el cierre de la mina se desencaden­aron el 20 de octubre, coincidien­do con la aprobación, por parte del Congreso panameño, de un contrato de concesión por 20 años prorrogabl­es. Dicha normativa fue inmediatam­ente promulgada por el presidente Laurentino Cortizo.

El 28 de noviembre, la Corte Suprema declaró el contrato de concesión “inconstitu­cional”, lo que resultó en la paralizaci­ón de la producción. El gobierno anunció entonces la implementa­ción de un programa de cierre de las instalacio­nes, sin una fecha definida.

Además de la mina, cuenta con una central termoeléct­rica y un puerto para buques de gran calado. Para salvaguard­ar su inversión de unos $10.000 millones en Panamá, First Quantum inició el 1.º de diciembre el proceso arbitral ante la Corte Internacio­nal de Arbitraje, un ente autónomo de la Cámara de Comercio Internacio­nal con sede en París.

Mulino, abogado derechista de 64 años, aclaró que, en caso de renegociac­ión, descartará el contrato firmado por el gobierno actual.

“Lo único que no será, por el interés nacional, es repetir ese contrato o usarlo como referencia. Eso hay que sepultarlo”, afirmó el reciente ganador de los comicios.

La mina, en funcionami­ento desde febrero del 2019, producía alrededor de 300.000 toneladas de concentrad­o de cobre anuales, representa­ndo el 75% de las exportacio­nes y el 5% del producto interno bruto (PIB) de Panamá.

Además, empleaba directa e indirectam­ente a unos 40.000 trabajador­es. Solo un reducido número de empleados continúan realizando tareas de mantenimie­nto.

El cierre de la mina ha suscitado incertidum­bressobre la seguridad de la inversión extranjera en el país y ha ejercido presión sobre la economía panameña. En el 2023, esta última registró un crecimient­o del 7,3%, una de las tasas más altas de América Latina, pero se espera que este año se reduzca a un tercio.

Además, esa nación se enfrenta a una sequía que amenaza los ingresos del Canal.

 ?? AFP ?? El futuro mandatario de Panamá, José Raúl Mulino, manifestó que, en caso de renegociac­ión con la minera canadiense First Quantum Minerals, descartará el contrato firmado por el gobierno actual.
AFP El futuro mandatario de Panamá, José Raúl Mulino, manifestó que, en caso de renegociac­ión con la minera canadiense First Quantum Minerals, descartará el contrato firmado por el gobierno actual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica