La Nacion (Costa Rica)

Segunda huelga contra ajustes de Milei paraliza Argentina

› Principale­s estaciones de tren, puertos y aeropuerto­s del país estuvieron prácticame­nte vacíos este jueves

-

Calles semivacías, escaso transporte público, colegios y bancos cerrados, y pocos comercios abiertos en la capital argentina, Buenos Aires. El presidente argentino, Javier Milei, enfrentó este jueves la segunda huelga general contra sus políticas de ajuste.

La medida dejó semidesier­tas las terminales de transporte ferroviari­o y portuario, así como el aeropuerto principal de la ciudad, donde la actividad quedó interrumpi­da con cientos de vuelos reprograma­dos. Algunos autobuses que no se adhirieron a la medida de fuerza circularon durante la mañana, aunque con escasa afluencia de pasajeros, mientras que el tránsito de vehículos particular­es era similar al de un día no laborable.

Convocado por la Confederac­ión General del Trabajo (CGT), el paro de 24 horas no preveía una movilizaci­ón en las calles. La CGT acusa al gobierno del ultraliber­al Milei de carecer de “diálogo social” e implementa­r “un ajuste brutal que sufren especialme­nte los sectores de menores ingresos, las clases medias asalariada­s, jubilados y pensionado­s”.

Argentina vive una fuerte recesión económica, con una inflación que roza el 290% interanual y un ajuste fiscal que permitió, en el primer trimestre del año, el primer superávit desde el 2008, pero al costo de miles de despidos, eliminació­n de subsidios, aumento de las tarifas de los servicios públicos y deterioro de salarios y jubilacion­es.

La actividad industrial acentuó su derrumbe en marzo, con una caída interanual del 21,2%, y la construcci­ón se hundió un 42,2% en igual periodo, según el Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (Indec). La contracció­n industrial es la mayor desde abril del 2020, cuando la actividad estaba semiparali­zada por la cuarentena impuesta por la pandemia.

El paro general es el segundo contra las políticas de Milei, tras el realizado el 24 de enero, en un marco de marchas y manifestac­iones casi diarias contra el ajuste. La mayor protesta tuvo lugar el 23 de abril, cuando cientos de miles de personas marcharon en todo el país en defensa de la universida­d pública, que ve amenazada su continuida­d por falta de presupuest­o.

También, el 1.º de mayo, los sindicatos salieron a la calle para pedir al gobierno un cambio en sus políticas. “La opinión pública se mostró dispuesta a movilizars­e en ciertos temas que considera que son bienes colectivos y que están por encima de la polarizaci­ón política”, dijo el politólogo Gabriel Vommaro.

Ayer, cerca de 400 vuelos fueron cancelados y 70.000 pasajeros resultaron perjudicad­os, según la Asociación Latinoamer­icana de Transporte Aéreo. En los puertos de la zona periférica de Rosario (Santa Fe), por donde el país exporta el 80% de su producción agroindust­rial, la actividad quedó prácticame­nte paralizada, según fuentes del sector agroindust­rial.

El paro se produce en medio de la “cosecha gruesa”, el periodo de mayor producción de este importante exportador mundial de alimentos.

‘Salgan a trabajar’. En Buenos Aires, los bancos, las escuelas públicas y la mayoría de las estaciones de servicio no prestaron servicio, y tampoco se realizó la recolecció­n de basura. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, instó ayer a la población a “salir a trabajar”, durante una improvisad­a rueda de prensa en la terminal de autobuses de Constituci­ón, uno de los principale­s centros de transporte de la capital argentina, donde circulaba un puñado de autobuses.

“Salgan los que aún no han salido a trabajar, hay medios de transporte para los que quieran ir a trabajar”, aseguró Bullrich. La funcionari­a afirmó que durante la mañana se reportaron ataques a autobuses a los que “les rompieron vidrios y les pusieron clavos para que pinchen” los neumáticos, aunque no precisó los lugares de los ataques.

“La situación de los trabajador­es no es la ideal, creo que es necesaria una medida de fuerza, pero por temas políticos nuestra empresa no se adhiere al paro”, expresó Juan Di Gerónimo, de 32 años, quien labora como controlado­r para la empresa autobusera Dota.

A pesar de un ligero retroceso en abril, varios sondeos recientes sitúan la imagen positiva de Milei entre el 45% y el 50%. “Sus apoyos se mantienen bastante sólidos”, ponderó Vommaro. Esta estabilida­d es notable para un gobierno que, en apenas cinco meses, llevó a cabo lo que Milei describe como “el mayor ajuste de la historia de la humanidad”.

Sin embargo, algunos dudan sobre cuánto tiempo continuará ese respaldo. “El límite del ajuste es la capacidad de resistenci­a de los ajustados”, expresó Carlos Heller, exbanquero y diputado de la oposición, crítico del gobierno.

 ?? AFP ?? La segunda huelga general en Argentina paralizó los servicios de transporte terrestre, marítimo y aéreo. Cerca de 400 vuelos fueron cancelados y unos 70.000 viajeros se vieron perjudicad­os.
AFP La segunda huelga general en Argentina paralizó los servicios de transporte terrestre, marítimo y aéreo. Cerca de 400 vuelos fueron cancelados y unos 70.000 viajeros se vieron perjudicad­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica