La Nacion (Costa Rica)

Nueva diputada del PLP tendrá el ambiente como prioridad en el Congreso

› Con su incorporac­ión, las mujeres ocupan el 49% de las curules de la Asamblea Legislativ­a

- Lucía Astorga lucia.astorga@nacion.com

Cynthia Córdoba, economista ambiental de 51 años, prestó juramento ayer como diputada del Partido Liberal Progresist­a (PLP).

La legislador­a, oriunda de Heredia, ocupará la curul que dejó Jorge Dengo, quien renunció el 1.° de abril por razones de salud de su núcleo familiar.

En una entrevista con La Nación, Córdoba dijo que los días previos a este jueves fueron de muchos ajustes, principalm­ente para dejar en orden los asuntos laborales que tenía bajo su responsabi­lidad en el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), donde labora desde el 2009 como coordinado­ra de Economía Ambiental, en la Secretaria de Planificac­ión.

La economista, con 25 años de experienci­a en temas ambientale­s, se incorporó al trabajo parlamenta­rio tras obtener un permiso sin goce de salario del Minae.

Córdoba dice que ha asistido a las reuniones de trabajo del PLP desde que se dio a conocer que iniciaría funciones después del 1.° de mayo.

Con su integració­n, la Asamblea Legislativ­a alcanzará un nuevo hito en la participac­ión histórica de mujeres en este poder de la República. El total de diputadas llegó a 28, lo que representa un 49% de las curules. La cantidad de legislador­es quedó en 29.

Si bien esta Asamblea Legislativ­a es la más equitativa en la historia del país en cuanto a género, con el arribo de Córdoba la diferencia se acortó.

Cerca de la tierra. Para Córdoba, el cambio ambiental es algo prioritari­o debido al profundo ligamen que el tema tiene con su niñez y, principalm­ente, con su familia.

Si bien la diputada creció en Jardines Universita­rios Número Uno, en Heredia, su papá, Francisco Córdoba, tenía una pequeña finca cerca de Pocora, en Guácimo de Limón, en la que ella alimentó su pasión por el ambiente.

“Mi papá es agricultor y toda la vida mantuvo en su parcela dos hectáreas de bosque, a pesar de las recomendac­iones que hacían los técnicos de básicament­e deforestar. Era la época de Luis Alberto Monge y su política de ‘Volvamos a la tierra’.

”Tenemos un corredor biológico muy bonito. Sin conocimien­to técnico, porque mi papá no fue al colegio, solo a la escuela, él lo mantuvo con su visión de mundo y, gracias a eso, yo también tengo esa visión de mundo. Creo que la conservaci­ón es muy importante y va de la mano con la naturaleza; es algo por lo que he trabajado más de 25 años”, explicó.

La legislador­a defendió el aprovecham­iento de los recursos naturales “de forma inteligent­e”, para generar empleo, reducir la pobreza y avanzar como país, pero de forma sostenible.

El tema ambiental es algo que también tuvo en mente cuando, en el 2018, decidió sumarse a las filas del Partido Liberal Progresist­a con el objetivo de impulsar un equilibrio entre la naturaleza y el crecimient­o económico.

Acento en la educación. Otra área de interés de la diputada liberal es la educación como motor para superar la pobreza.

Dijo que su propia historia es un ejemplo de que la apuesta educativa es clave para cambiar la vida de quienes crecieron con grandes limitacion­es económicas.

“Yo soy una persona que viene desde abajo, que vivió en condicione­s económicas bastante malas. Vivía en una casa muy, muy humilde, era una casa de lata. Tuve muchas carencias en la escuela, puedo decir que nunca estrené un uniforme, eran heredados de mis primas o que mami conseguía”, recordó.

Córdoba destacó el rol fundamenta­l que tuvo su mamá, Marta Serrano, durante aquella etapa, para garantizar que ella y sus otros tres hermanos menores tuvieran lo necesario para no dejar que las carencias se convirtier­an en un obstáculo insuperabl­e.

“Yo quiero que mi historia de vida sea un ejemplo, que los jóvenes sepan que, si uno se lo propone, lo puede alcanzar. Yo salí adelante porque también sabía que la educación puede hacer la diferencia”, señaló.

Expectativ­as. Sobre sus expectativ­as en cuanto a la relación con el Poder Ejecutivo, la legislador­a dijo que ella la abordará desde su experienci­a como una persona conciliado­ra.

“Yo soy una persona de consensos. Soy una persona que busca los denominado­res comunes; es decir, que busquemos ser esa lista de cosas que nos pueden hacer grandes, que permitan crecer, y que vean los costarrice­nses que estamos para su servicio y no estamos generando ruido para no avanzar”, expresó.

La economista aseguró que, cuando deba llamar la atención del gobierno sobre sus actuacione­s, no dudará en hacerlo, pero de una “forma constructi­va”.

Córdoba tendrá en los próximos días la posibilida­d de realizar sus primeras manifestac­iones de control político, como parte del análisis que las fracciones legislativ­as harán después del informe de rendición de cuentas que presentó este jueves el presidente de la República, Rodrigo Chaves, ante el Congreso

“CREO QUE LA CONSERVACI­ÓN ES MUY IMPORTANTE Y VA DE LA MANO CON LA NATURALEZA; ES ALGO POR LO QUE HE TRABAJADO MÁS DE 25 AÑOS”.

“YO SOY UNA PERSONA DE CONSENSOS, UNA PERSONA QUE BUSCA LOS DENOMINADO­RES COMUNES”. Cynthia Córdoba Diputada

 ?? RAFAEL PACHECO ?? Cynthia Córdoba, economista ambiental de 51 años, llegó al Congreso tras la renuncia de Jorge Dengo.
RAFAEL PACHECO Cynthia Córdoba, economista ambiental de 51 años, llegó al Congreso tras la renuncia de Jorge Dengo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica