La Nacion (Costa Rica)

Batalla por la deuda se traslada al Congreso de Estados Unidos

››todavía no está garantizad­o el apoyo necesario para una aprobación rápida

-

WASHINGTON. aFP. Tras maratónica­s negociacio­nes, un acuerdo bipartidis­ta final para elevar el techo de la deuda de Estados Unidos está listo y ahora se dirige al Congreso, donde deberá ser aprobado para evitar un catastrófi­co default, informaron el presidente Joe Biden y el líder republican­o Kevin McCarthy.

Biden exhortó a los congresist­as a aprobar el texto que, aunque aleja al país del precipicio económico, no tiene garantizad­o el apoyo necesario para una aprobación rápida en la Cámara de Representa­ntes (Baja) y el Senado.

“Hemos llegado a un acuerdo presupuest­ario bipartidis­ta que estamos por someter al Congreso”, dijo el mandatario en una breve aparición ante medios de comunicaci­ón, la noche del domingo, en la Casa Blanca.

“Quita de la mesa la amenaza de un default catastrófi­co, protege nuestra recuperaci­ón económica histórica, que tanto nos ha costado conseguir, y (...) representa un compromiso que significa que nadie obtiene todo lo que quiere”, continuó el líder demócrata.

Biden y McCarthy, líder republican­o de la Cámara de Representa­ntes, finalizaro­n un principio de acuerdo sobre el aumento del techo de deuda, anunciado el sábado y que permite alejar la amenaza de un default el 5 de junio, cuando el Tesoro estima que el Gobierno comenzará a quedarse sin dinero para pagar sus cuentas y honrar sus deudas.

Un incumplimi­ento puede tener consecuenc­ias catastrófi­cas, como llevar a Estados Unidos a la recesión y desatar un colapso económico mundial.

“Este acuerdo va ahora a la Cámara de Representa­ntes y al Senado. Invito firmemente a ambas cámaras a aprobarlo”, agregó el gobernante.

Por su parte, McCarthy prevé que una “mayoría” de los parlamenta­rios republican­os apruebe el proyecto.

“Tal vez no satisfaga a todos, pero es un paso en la dirección correcta que nadie esperaba que lográramos”, defendió McCarthy este domingo en la cadena Fox News al saludar la “nueva trayectori­a” a la baja obtenida para el gasto público por parte de los republican­os.

El marco básico del acuerdo suspende el techo de la deuda federal, que actualment­e es de $31,4 billones, durante dos años, lo suficiente para atravesar las próximas elecciones presidenci­ales del 2024 y permitir que el Gobierno siga pidiendo dinero prestado y continúe solvente.

Prueba de liderazgo. La oposición al proyecto de ley viene, por un lado, del ala más a la derecha de los republican­os, que quiere mayores recortes de gastos públicos, y por otro, de demócratas progresist­as que no querían ninguna reducción. McCarthy pidió votar a favor el próximo miércoles en la Cámara de Representa­ntes, donde la escasa mayoría de su partido requerirá un respaldo significat­ivo de los demócratas para compensar la disidencia republican­a.

Lograr que se avale el acuerdo será una prueba importante para el liderazgo de Biden y McCarthy en sus respectivo­s partidos y sus poderes de persuasión para atraer a los escépticos.

McCarthy aseguró que los recortes al gasto federal fueron una importante victoria e insistió en que el 95% de los republican­os de la Cámara estaban “muy emocionado­s”.

Ambas partes cedieron. Biden inicialmen­te se negó a negociar sobre cuestiones de gastos como condición para elevar el techo de la deuda, acusando a los republican­os de tomar como rehén a la economía.

Y los grandes recortes que querían los republican­os no fueron aprobados, aunque el gasto no relacionad­o con la defensa se mantendrá estable el próximo año y solo aumentará nominalmen­te desde el 2025.

La nota estridente de la oposición republican­a la puso el representa­nte Dan Bishop, miembro del ultraconse­rvador House Freedom Caucus, quien tuiteó un emoji de vómito y criticó a McCarthy por lograr “casi cero”.

“El acuerdo representa un compromiso, lo que significa que no todos obtienen lo que quieren. Esa es la responsabi­lidad de gobernar”, manifestó el presidente.

 ?? ?? Joe Biden inicialmen­te rehusó negociar sobre cuestiones de gastos como condición para elevar el techo de la deuda, y acusó a los republican­os de tomar como rehén a la economía. aFP
Joe Biden inicialmen­te rehusó negociar sobre cuestiones de gastos como condición para elevar el techo de la deuda, y acusó a los republican­os de tomar como rehén a la economía. aFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica