La Nacion (Costa Rica)

Niños que cayeron a selva colombiana en avioneta dejan rastros

-

aFP. Autoridade­s de Colombia consideran que los cuatro niños indígenas perdidos desde hace casi un mes en la Amazonía “están vivos” e insisten en buscarlos, dijo este lunes el militar a cargo de la operación.

Los menores de 13, 9 y 4 años, además de un bebé de 11 meses, viajaban junto a su madre y otros dos adultos en una avioneta que cayó, el 1.° de mayo, en la espesa selva del sureste del país. A diferencia de los mayores de edad, sus cuerpos no estaban en la aeronave y rescatista­s encontraro­n sus pertenenci­as, un refugio improvisad­o y una fruta mordida en los alrededore­s.

“Concluimos que los niños están vivos por las evidencias. Si estuvieran muertos, segurament­e sería fácil encontrarl­os porque estarían quietos, porque los animales nos orientaría­n para allá”, dijo a W Radio el general Pedro Sánchez, tras una reunión con los encargados de la Aeronáutic­a Civil y el estatal Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, encargado de velar por los derechos de menores de edad.

Las autoridade­s rastrean a los menores por la ribera del caudaloso río Apaporis en un área de 323 kilómetros cuadrados, el equivalent­e a toda la provincia de Buenos Aires.

“Sigue siendo muy extraño porque no se detienen a pesar de que hemos insertado más de 10.000 volantes” y 100 kits de superviven­cia, agregó el general a cargo de casi 200 hombres, entre indígenas y militares, que recorren esta zona fronteriza entre los departamen­tos de Caquetá y Guaviare (sur).

A 100 metros. El miércoles pasado, las tropas encontraro­n dos pañales y un par de zapatillas en la zona: “Hemos encontrado evidencias y hemos corroborad­o con los GPS, cuando hallamos los dos pañales, uno usado, que pasamos a cerca de 100 metros de ellos”, alegó Sánchez.

“En un momento tuvimos 92 indígenas trabajando con nuestros comandos, quedan 73 por las mismas condicione­s del terreno, pero esa combinació­n nos ha permitido duplicar los ojos en la zona; también intercambi­ar conocimien­to sobre lo complejo y misterioso, que algunos llaman, de nuestra selva”, agregó el militar.

El domingo, el Ejército llevó a la zona poderosos reflectore­s con un alcance de hasta tres kilómetros.

“Queremos darles una zona de aproximaci­ón para que los menores puedan acercarse a nosotros”, explicó al telediario Noticias Caracol el coronel Fausto Avellaneda.

Los militares también reproducen un mensaje grabado por la abuela de los niños en su lengua materna y en español: “Hija, le agradezco que esté quieta, parada, escuchen el micrófono. Hija, esté parada ahí. Para que ellos (los soldados) la encuentren a usted”.

Entretanto, las comunidade­s originaria­s “adelantan procesos espiritual­es que consisten en hablarle a la selva y pedirle que ella hable” para encontrar a los menores.

Fiel a las creencias de los pueblos amazónicos, Fidencio Valencia, abuelo de los niños, dijo que alguna fuerza sobrenatur­al y “misteriosa” impide el rescate.

En la zona habitan jaguares, pumas, serpientes y otros depredador­es. También hay presencia de guerriller­os que se apartaron del pacto de paz firmado por las FARC en el 2016.

Sin embargo, Sánchez dijo que los hermanos “muy segurament­e, no están con un grupo armado”.

El presidente Gustavo Petro informó de que los niños habían sido hallados con vida el 17 de mayo, pero al día siguiente se retractó y lamentó la falsa informació­n.

Según los familiares, la mayor de los hermanos del pueblo huitoto tiene gran habilidad para moverse por la selva.

 ?? ?? Los rescatista­s encontraro­n pertenenci­as de los menores en un refugio improvisad­o, así como una fruta mordida. aFP
Los rescatista­s encontraro­n pertenenci­as de los menores en un refugio improvisad­o, así como una fruta mordida. aFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica