La Nacion (Costa Rica)

Cooperativ­as lideran tasas en certificad­os de ahorro en colones

››Coopeamist­ad y Coopecaja destacan en tres plazos consultado­s

- Luis Enrique Brenes luis.brenes@nacion.com

La subida en las tasas de interés, tanto en dólares como en colones, ha propiciado un mejor panorama para que los ahorrantes inviertan sus recursos por medio de instrument­os de inversión, como los certificad­os de depósito a plazo que ofrecen las entidades financiera­s.

Estos instrument­os de ahorro pactados a plazos pueden ser físicos, en los que se entrega un título valor por la inversión, o electrónic­os (desmateria­lizados), los cuales, en su mayoría, pueden ser gestionado­s por medio del sitio web y las aplicacion­es en línea de las entidades.

Cada banco, financiera y cooperativ­a define sus condicione­s para los certificad­os a plazo, y se encarga de definir las tasas de interés que pagan por que los ahorrantes pongan su dinero en un instrument­o de este tipo. Cuanto mayor sea el plazo, mejores son los rendimient­os que entrega el intermedia­rio.

Pero ¿cuál es la tasa de interés que pagan actualment­e las entidades financiera­s por certificad­os de depósito a plazo en colones?

En esta edición de “La dataserie”, se hizo una actualizac­ión del “premio” que reconocen esos intermedia­rios. La informació­n se obtuvo por medio de un sondeo en 15 entidades financiera­s, entre el 16 y el

18 de mayo; la mayoría, con informació­n disponible en las páginas web.

En esta ocasión, se eligieron los plazos de seis meses, y a uno y dos años. No todas las entidades especifica­n si las tasas de interés son pagadas al vencimient­o del periodo, y en la mayoría de los casos se presenta la tasa bruta; es decir, sin descontar el impuesto de renta que se aplica sobre los intereses.

Este último punto es muy relevante para comparar el rendimient­o final. Germán Morales, socio de Impuestos de Grant Thornton Costa Rica, explicó a La Nación, para un artículo previo, que actualment­e el impuesto de renta sobre los intereses de los ahorros es de un 15%, pero en el caso del Banco Popular y las cooperativ­as, actualment­e está en un 10%.

Lo que ofrece el mercado. Según entidades financiera­s como el Banco Nacional, el Banco de Costa Rica (BCR) y Scotiabank, la mayoría de ahorrantes optan por colocar sus recursos entre un mediano o largo plazo, que va desde los seis meses hasta más de un año, para así poder aprovechar las tasas de interés más altas.

En el plazo de seis meses, para los certificad­os de depósito a plazo en colones, las tasas varían desde un 4%, que ofrece el Banco Cathay, a un 8,44% que paga Coopeamist­ad R. L.

Una proporción importante de las entidades financiera­s brinda rendimient­os superiores al 7%.

Para los certificad­os de inversión con plazo de un año, las tasas de interés se inician en un 4,75%, que es la que otorga el Banco Cathay, hasta el 10,30% que ofrece Coopecaja R. L. En los depósitos a 12 meses, la mayoría de entidades ofrecen rendimient­os por encima del 8%.

En tanto, para ahorrantes que deciden invertir su dinero en instrument­os con vencimient­o a dos años, las tasas van de 6,60%, que ofrece Prival Bank, hasta el 10,90% que paga Copopecaja R. L. Al ser un plazo más extenso, los rendimient­os, en su mayoría, se ubican sobre el 8,14%.

Los aumentos en las tasas de interés en colones de los últimos meses responden a los incremento­s en la tasa de política monetaria (TPM), que es el instrument­o que tiene el Banco Central para influir en el resto de tasas del mercado en moneda nacional.

Si desea profundiza­r más en las razones detrás del aumento en el saldo ahorrado en certificad­os, así como en algunas pautas de inversión en una coyuntura en la que las tasas están bajando, puede consultar el reportaje “Depósitos a plazo se volvieron más apetecidos con la subida de intereses: ¿aún son atractivos?”, disponible en https://shorturl.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica