La Nacion (Costa Rica)

Emilia Navas recibirá una pensión bruta de ¢6,3 millones

››Monto se revela porque es informació­n de interés público

- Carlos Arguedas C. carguedasc@nacion.com

La Junta Administra­dora del Fondo de Jubilacion­es y Pensiones del Poder Judicial (Junafo) aprobó una pensión bruta de ¢6,3 millones al mes para la exfiscala general de la República, Emilia Navas Aparicio.

La decisión se tomó en una reunión el pasado 4 de agosto, comunicó la oficina de prensa del Poder Judicial, ante una consulta del medio digital Amelia Rueda.com, el cual dio a conocer la noticia el miércoles en la noche.

Luego de que trascendie­ra la cifra de la jubilación, el Poder Judicial aclaró que a ese monto se le deben aplicar varias deduccione­s como el 13% del aporte obrero al Fondo de Jubilacion­es y Pensiones del Poder Judicial y un 0,50% de comisión para la junta que administra las pensiones.

Además, el 5% de seguro de enfermedad y maternidad, el impuesto sobre la renta según los topes definidos por el Ministerio de Hacienda y la contribuci­ón solidaria de las pensiones de lujo, según niveles definidos por las leyes N.° 9544 y N.° 9796.

No se dio a conocer de manera oficial cuál será el monto real que recibirá Navas.

Si solo se considera la contribuci­ón solidaria por pensión de lujo, se le rebajarán ¢1.872.792, por lo que, sin el resto de deduccione­s, le quedaría una pensión de ¢4.437.248,42.

Emilia Navas Aparicio decidió jubilarse a partir del martes 29 de junio anterior. Tomó la determinac­ión de alejarse del cargo de fiscala general 14 días después de los allanamien­tos por el Caso Cochinilla, en el que se investiga una presunta corrupción en obras viales.

A partir del día de los allanamien­tos, (14 de junio) la fiscala comenzó a recibir una serie de cuestionam­ientos, ya que su compañero sentimenta­l, Francisco José Campos Aguilar, es abogado de MECO, una de las constructo­ras involucrad­as en las aparentes irregulari­dades.

Navas Aparicio se inhibió tres días después, el 17 de junio, de participar en ese caso. Lo hizo hasta ese día porque antes estaba de vacaciones.

La exfunciona­ria fue duramente criticada por varios magistrado­s, en especial por Roxana Chacón, de la Sala Segunda, e Iris Rocío Rojas, de la Sala Primera, quienes incluso pidieron que se dejara en suspenso el pago de las prestacion­es hasta tanto no se determine si ella tiene causas disciplina­rias pendientes. Esa pretensión fue descartada.

El monto bruto de la jubilación de Emilia Navas fue dado a conocer debido a que se estima que este tipo de informació­n es de interés público.

“LA SEÑorA nAVAS SE JUBiLA Con LAS CondiCionE­S dE LA LEY orgÁniCA dEL PodEr JUdiCiAL AntErior, ES dECir LA LEY n.° 7333, Por CUAnto ContABA Con MÁS dE 30 AÑoS dE SErViCio dEntro dEL trAnSitori­o Vi dE LA LEY n.° 9544, dondE SE EStABLECE Un PEriodo dE 18 MESES PArA QUE LoS FUnCionAri­oS ACtiVoS QUE CUMPLAn Con LoS rEQUiSitoS (...) Lo ConSoLidEn Con LAS CondiCionE­S dE LA AntErior LEY”. Resolución Jubilación de Emilia navas

 ??  ?? Emilia Navas Aparicio tomó la decisión de jubilarse a partir del martes 29 de junio anterior. Foto cortesía de prensa del Poder Judicial
Emilia Navas Aparicio tomó la decisión de jubilarse a partir del martes 29 de junio anterior. Foto cortesía de prensa del Poder Judicial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica